PUBLICIDAD

Haití vive una tragedia silenciosa: el 72% de su niñez pasa hambre y el 43% sufre traumas, según informe de World Vision

Una generación entera de niñas y niños haitianos está creciendo entre el hambre, la violencia y el miedo. Así lo revela un informe reciente de la organización humanitaria World Vision, que documenta la situación de la infancia desplazada en ese país, basado en el testimonio de 840 personas, entre ellas 271 menores de edad.

El estudio, titulado “Una generación que vive con miedo: sueños y oportunidades secuestrados por la violencia de pandillas en Haití”, revela un panorama desolador:

  • El 71,6% de la niñez encuestada ha experimentado hambre.

  • 1 de cada 3 ha tenido que abandonar la escuela.

  • El 43,5% presenta síntomas de trauma, como insomnio, palpitaciones o pensamientos negativos.

  • El 2% expresó ideas de no querer seguir viviendo.

  • El 94% de los adultos entrevistados no logra acceso adecuado a alimentos.

  • El 50% de las familias ha sido víctima directa de la violencia.

“Nos dijeron: ‘tengo miedo de salir de mi casa, pero también tengo miedo de quedarme en ella’. Esa frase resume lo que vive esta generación”, declaró Stephen Ralph Henri, Director de Incidencia de World Vision Haití.

Actualmente, gran parte del territorio haitiano está controlado por grupos armados, mientras los servicios básicos de salud, educación y protección continúan colapsados ante la ausencia de presencia estatal.

La situación ha llevado a World Vision a hacer un llamado urgente a la comunidad internacional. “Esta crisis exige algo más que compasión. Requiere una respuesta regional decidida, sostenida y urgente”, señaló Mishelle Mitchell, directora regional de Relaciones Institucionales para América Latina y el Caribe de la organización.

En respuesta a esta emergencia, World Vision mantiene operativos humanitarios tanto en Haití como en la República Dominicana, ofreciendo alimentación, atención médica, apoyo psicosocial, acceso a agua potable, programas educativos y medios de vida sostenibles. No obstante, la organización insiste en que los recursos actuales no son suficientes para atender el drama humano que se vive en la isla.

“Esta no es solo una crisis humanitaria. Es una prueba moral para la comunidad internacional. Si no actuamos ahora, perderemos a toda una generación”, concluyó Lesly Michaud, Director Nacional de World Vision Haití.

El informe es una advertencia clara: Haití no solo necesita ayuda, necesita voluntad internacional para salvar a sus niñas y niños del abandono total.