PUBLICIDAD

Gobierno habilita subsidios para compra de vivienda usada en zonas rurales y fronterizas

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció la entrada en vigencia del Subsidio Familiar de Vivienda en la modalidad de adquisición de vivienda usada, a través de Fonvivienda y las Cajas de Compensación Familiar. Esta medida busca beneficiar a familias que residen en departamentos apartados, municipios fronterizos y zonas rurales donde no existe oferta de proyectos de vivienda nueva de interés social (VIS).

De acuerdo con el Decreto 775 de 2025, que modifica la Ley 3 de 1991, el beneficio está dirigido a hogares con necesidades prioritarias, en especial a víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reincorporación, madres comunitarias y recicladores de oficio. El Gobierno explicó que este ajuste responde a la necesidad de distribuir de manera más equitativa los auxilios de vivienda en territorios que históricamente han estado excluidos de la oferta habitacional.

Entre los requisitos establecidos para acceder al subsidio se encuentran: estar clasificado en el Sisbén IV entre A1 y D20, no ser propietario de vivienda, no haber recibido previamente subsidios para adquisición (salvo en programas de mejoramiento o arrendamiento), y contar con aprobación de crédito hipotecario o leasing habitacional. Además, la vivienda seleccionada no podrá superar el valor máximo permitido para VIS, cercano a los 210 millones de pesos.

El proceso para aplicar incluye la selección de un inmueble que cumpla con los criterios de vivienda VIS o VIP, la postulación en una entidad habilitada como bancos, cooperativas o cajas de compensación, y la presentación de documentos clave como el avalúo y la carta de aprobación del crédito o leasing.

El Ministerio resaltó que este beneficio busca dar respuesta a hogares que, pese a cumplir con los requisitos, no podían acceder a vivienda nueva por falta de proyectos en sus territorios. En estos casos, la posibilidad de adquirir una vivienda usada representa una alternativa inmediata para mejorar las condiciones de vida de miles de familias en el país.