PUBLICIDAD

Gobernador Eduardo Verano destaca la Ley de Competencias como un acto de justicia histórica con las regiones

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, aseguró que la nueva Ley de Competencias y la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) representan un hito en la historia del país, al reconocer el derecho de las regiones a recibir una mayor proporción de los recursos nacionales. Según el mandatario, esta reforma es “un acto de justicia histórica con las regiones y con la gente”.

Durante la Jornada de Socialización de la Ley de Competencias y Recursos del SGP, realizada en la Galería de la Plaza de la Paz, Verano explicó que, tras 33 años de espera, el país empieza a cumplir el mandato de la Constitución de 1991, que ordenaba la descentralización fiscal y la transferencia directa de recursos a los territorios.

La reforma establece que el 39,5 % de los ingresos corrientes de la Nación deberá ser transferido a las entidades territoriales. Para el gobernador, esta decisión representa un paso decisivo hacia la equidad territorial. “El centralismo excesivo concentró los recursos en el Gobierno nacional, arrebatándonos oportunidades y profundizando desigualdades. Reformas como las de 2001 y 2007 desviaron cerca de 390 billones de pesos que habrían cambiado la historia del país”, afirmó.

El mandatario recordó que, como constituyente en 1991, uno de los principales objetivos fue garantizar que los recursos llegaran directamente a los municipios y departamentos para financiar sectores esenciales como salud, educación, agua potable y saneamiento básico. “Durante más de tres décadas, ese mandato fue incumplido y postergado, pero hoy se empieza a saldar esa deuda histórica. No alcanzamos el 46 % previsto por la Constitución, pero el 39,5 % es un gran avance”, puntualizó.

Verano resaltó que la medida no representa un riesgo económico, como algunos críticos han advertido, sino que fortalece la democracia y el desarrollo regional. “Esto no va a quebrar al país, al contrario, va a acercar el Estado a la ciudadanía y permitirá que cada territorio construya su propio futuro con autonomía”, subrayó.

El gobernador también señaló que el siguiente paso será definir con claridad las responsabilidades entre el nivel central y las entidades territoriales. “La nueva Ley de Competencias permitirá establecer con precisión qué tareas corresponden a la Nación y cuáles a los departamentos, distritos, municipios y entidades territoriales indígenas”, explicó.

En el caso del Atlántico, los recursos del SGP representan el eje de la inversión en educación, salud, agua potable, cultura y recreación. “La pobreza no se supera redistribuyendo lo poco que tenemos hoy, sino creando más riqueza y distribuyéndola de manera equitativa”, concluyó el mandatario.

Durante el encuentro, la directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, Mariela Barragán, destacó los aportes de las regiones en la discusión del articulado, señalando que el éxito de la ley dependerá del compromiso de los gobernantes locales. Por su parte, el director de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Jorge Iván Bula Escobar, reafirmó la disposición de la institución para liderar espacios de debate académico que faciliten la comprensión y aplicación de la norma en los territorios.

El evento culminó con un llamado simbólico a fortalecer la autonomía regional, en vísperas de la conmemoración del Día de la Región Caribe este viernes 10 de octubre. Verano recordó que la ley que permitirá convocar el referendo para la creación de la Región Autónoma del Caribe avanza en el Congreso, y que el próximo 8 de marzo de 2026 el Caribe podría dar un paso histórico hacia su autodeterminación.