El gobernador Eduardo Verano sostuvo un encuentro con representantes de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), la Confederación de Ajedrez de América y la Federación Colombiana de Ajedrez (Fecodaz) con el propósito de evaluar la implementación de programas que permitan masificar la práctica del ajedrez en los colegios oficiales del Atlántico.
En la reunión participaron Arkady Dvorkóvich, presidente de la FIDE; Víctor Bologan, director ejecutivo de la FIDE; José Carrillo Pujol, presidente de la Confederación de Ajedrez de América; y Weymar Muñoz, presidente de la Fecodaz, delegación que se encontraba en Barranquilla con motivo de la Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub-16, evento que reunió a 400 jóvenes de 45 países.
Durante el encuentro, Verano destacó la importancia del ajedrez como herramienta pedagógica. “Queremos que nuestros niños encuentren en el ajedrez una fortaleza para su formación mental, que sea un apoyo a su aprendizaje y un camino para fortalecer su conocimiento”, expresó el mandatario, quien además anunció la conformación de un equipo de la Secretaría de Educación, la Oficina de Relaciones Internacionales e Indeportes Atlántico para evaluar las propuestas.
Entre los temas discutidos estuvieron el ajedrez educativo, social, en centros de reclusión, en mujeres, en personas con discapacidad y en los barrios, con el fin de ampliar el impacto del deporte ciencia en distintos sectores de la sociedad.
Arkady Dvorkóvich aseguró que la FIDE está dispuesta a respaldar el proceso. “Estamos muy contentos y vamos a hacer cosas geniales aquí en Colombia, en la región atlántica, juntos, para los niños, para las escuelas y para las comunidades”, afirmó.
Por su parte, Weymar Muñoz resaltó la tradición ajedrecística del Atlántico y la necesidad de recuperar ese protagonismo. “Este departamento ha tenido grandes figuras como Isolina Majul, que hoy es un referente del ajedrez colombiano. Queremos que ese legado no se pierda y que, trabajando juntos, podamos replicar modelos exitosos como el de Bogotá, que ya llega a 25.000 niños”, señaló.
José Carrillo Pujol agregó que desde Barranquilla se están proyectando iniciativas para todo el continente. “Esperamos que este esfuerzo se traduzca en oportunidades valiosas para nuestros niños”, manifestó.
En calidad de invitado del gobernador, Marciano Puche recordó una experiencia previa en el Atlántico liderada por el periodista y ajedrecista español Leontxo García, quien capacitó a 50 líderes en un modelo que se convirtió en referente de buenas prácticas. “Ese piloto fue extraordinario y puede rescatarse para expandirlo en todo el Caribe. Con García incluso se gestionarán recursos de cooperación internacional ante la Unión Europea”, dijo Puche.
De igual manera, Maribel Castro, subsecretaria de Educación del Atlántico, indicó que el departamento ya cuenta con un programa de ajedrez pedagógico estructurado por García, que se implementa desde el año pasado en 33 colegios oficiales como parte del área de Matemáticas. Según la funcionaria, esta iniciativa abre la puerta para ampliar y fortalecer su alcance, convirtiendo al ajedrez en una herramienta educativa transversal en el territorio.
La Gobernación del Atlántico y las autoridades internacionales coincidieron en que este es el momento para consolidar una política pública de ajedrez educativo, capaz de transformar la enseñanza y fomentar el desarrollo integral de los estudiantes en todo el departamento.