PUBLICIDAD

Gobernación del Atlántico lanza subsidios Mi Casa Bacana para que 5.000 familias accedan a vivienda nueva

La Gobernación del Atlántico presentó oficialmente el programa Mi Casa Bacana, una iniciativa que permitirá a 5.000 familias cumplir el sueño de tener vivienda propia. Con una inversión de $117.000 millones, los subsidios están dirigidos a hogares de bajos y medianos ingresos que deseen adquirir vivienda nueva de interés social o prioritario en los diferentes municipios del departamento.

El gobernador Eduardo Verano de la Rosa destacó que este nuevo paso consolida la política habitacional del Atlántico y fortalece el bienestar social. “Ya hay subsidios listos. Hemos avanzado de manera seria en la estructuración financiera de un programa que cubrirá todo el departamento y permitirá a miles de familias acceder a una vivienda digna. Esa es la mejor noticia”, afirmó el mandatario.

El programa beneficiará a familias con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos que no sean propietarias de vivienda ni hayan recibido ayudas similares anteriormente. Los interesados podrán postularse directamente a través de los proyectos inscritos en la página web www.micasabacana.com, con prioridad para las zonas rurales y municipios de categorías 4, 5 y 6.

La subsecretaria de Vivienda, Electrificación y Espacio Público, Rocío Jiménez Hurtado, explicó que el proceso es sencillo y transparente. “Este proyecto está diseñado para las familias atlanticenses que sueñan con una casa propia. Solo deben dirigirse a los proyectos inscritos en la página, verificar los requisitos y postularse a través de la constructora. Desde la Gobernación revisaremos la documentación y notificaremos a los beneficiarios. En el Atlántico sí hay subsidios para vivienda nueva”, aseguró.

Entre los requisitos se encuentran ser mayor de edad, no tener vivienda propia, no haber recibido subsidios o coberturas de tasa de interés previamente, y contar con cierre financiero mediante crédito hipotecario, leasing o ahorro.

El gobernador Verano también invitó al sector constructor a sumarse al programa mediante la inscripción de proyectos que cumplan con los requisitos establecidos. “Queremos que los constructores sean aliados de Mi Casa Bacana. Su participación es clave para ampliar la oferta de vivienda, generar empleo y seguir dinamizando la economía del Atlántico”, señaló.

La Gobernación reafirmó que Mi Casa Bacana es una estrategia integral que combina mejoramiento de vivienda, construcción gratuita, titulación de predios y subsidios para compra de vivienda nueva. Actualmente, se registra un 23 % de avance en los 10.000 mejoramientos proyectados, con obras en municipios como Polonuevo, Baranoa, Suan, Galapa y Piojó.

Además, se avanza en la titulación de 30.000 predios, de los cuales 9.000 ya fueron entregados, y en la construcción de 450 viviendas nuevas gratuitas en Campo de la Cruz, Manatí, Piojó, Suan y Usiacurí.

La subsecretaria Jiménez recalcó que esta política pública representa un compromiso con la dignidad y el desarrollo. “Estamos construyendo un Atlántico más equitativo y próspero, donde cada familia tenga la oportunidad de vivir con seguridad, estabilidad y bienestar”, concluyó.

Con esta nueva etapa de Mi Casa Bacana, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con las familias, la generación de empleo y el impulso de la economía regional, fortaleciendo la visión de un departamento que progresa con vivienda digna y sostenible.