PUBLICIDAD

Gobernación del Atlántico alerta por aumento de inasistencias en citas de pasaporte y pide responsabilidad ciudadana para evitar congestiones

La Gobernación del Atlántico encendió las alarmas ante el incremento de citas incumplidas en la Oficina de Pasaportes, pese a la reciente ampliación de horarios y capacidad de atención, que permite recibir hasta 600 usuarios diarios.

De acuerdo con la entidad, muchos ciudadanos realizan el primer pago del trámite en línea pero no completan el proceso al no agendar o no asistir a la cita, lo que provoca represamientos y reduce la disponibilidad para quienes sí necesitan obtener o renovar el documento con urgencia.

“Estamos recibiendo ciudadanos con tiquetes en mano que no pueden viajar porque su pasaporte está deteriorado o vencido. Las autoridades migratorias no permiten la salida del país en esas condiciones”, advirtió la dependencia, al recordar que el pago inicial no garantiza la expedición del documento si no se realiza la validación presencial de los requisitos.

La Gobernación explicó que esta situación también ha generado una acumulación de libretas sin reclamar, afectando el flujo normal del servicio y retrasando la programación de nuevas citas. Por esta razón, se hace un llamado a los usuarios para que no efectúen el primer pago si no tienen la intención inmediata de tramitar el pasaporte, ya que esto bloquea cupos que podrían ser utilizados por otros solicitantes.

La administración departamental recomendó revisar con anticipación la vigencia y el estado del documento, especialmente ante la cercanía de la temporada alta de fin de año, cuando aumenta la demanda de pasaportes.

“Invitamos a los atlanticenses a planificar sus trámites con tiempo y a hacer uso responsable de las herramientas digitales, para que el servicio continúe siendo eficiente y oportuno”, señaló la Oficina de Pasaportes, que reiteró su compromiso con la atención ágil y el fortalecimiento de la gestión pública en beneficio de la comunidad.