PUBLICIDAD

Gasolineras estudian implementar autoservicio ante impacto de la reforma laboral

Las estaciones de servicio en Colombia atraviesan un momento decisivo tras la entrada en vigor de la nueva reforma laboral. Con más de 6.400 gasolineras operando en el país, el gremio advierte sobre un aumento considerable en los costos operativos debido a los nuevos recargos por horas extra, trabajo nocturno y turnos durante domingos y festivos.

De acuerdo con proyecciones de Imzacom —organización que agrupa estaciones en regiones como el Eje Cafetero, Norte del Valle, Popayán, Chocó y la Ruta del Sol—, los gastos laborales podrían incrementarse entre un 6 % y un 22 % para 2027, afectando especialmente a las microempresas familiares que constituyen la mayoría del sector.

Frente a este panorama, una de las alternativas que empieza a ganar terreno es la implementación del autoservicio. Esta modalidad permitiría a los conductores abastecer sus vehículos sin la intermediación de un operario, como ya ocurre en otros países. Sin embargo, la propuesta ha generado polémica por su posible impacto en el empleo, ya que se estima que cerca de 54.000 personas laboran actualmente en estaciones de servicio.

“El autoservicio podría ayudar a sostener las operaciones frente al aumento de costos, pero también implicaría una afectación directa a los trabajadores”, explicó José Alberto Arias, presidente ejecutivo de Imzacom, en declaraciones para el diario El Colombiano.

Por su parte, la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), que representa al 85 % de las estaciones del país, ha descartado por ahora la implementación del modelo autoservicio y pidió mesura tanto a empresarios como a usuarios ante los cambios que plantea la reforma.

Mientras el debate continúa, el sector se prepara para afrontar una transformación que podría redefinir no solo su estructura operativa, sino también el panorama laboral de miles de familias colombianas.