PUBLICIDAD

Fuerte oleaje golpea a Puerto Colombia: comerciantes piden atención urgente ante pérdidas millonarias

La situación en las costas del Atlántico preocupa a comerciantes y autoridades: las intensas olas y fuertes vientos han generado estragos en las playas de Salgar y Sabanilla, afectando gravemente a los caseteros y operadores turísticos que dependen del flujo constante de visitantes. Según reportes locales, las pérdidas económicas de los negocios a pie de playa ya alcanzan el 95%, tras más de dos meses de afectaciones continuas.

Comerciantes al borde del colapso
“Las olas han entrado con fuerza, dañando electrodomésticos, sillas, mesas y hasta refrigeradores. Hay casetas que ya no existen”, explicó Nicanor Ardila, comerciante del sector, quien aseguró que las condiciones del mar se han vuelto incontrolables desde principios de febrero. “Estamos viendo cómo el mar nos está sacando poco a poco”, agregó.

Videos difundidos por habitantes muestran cómo el oleaje arrasa con estructuras y alcanza incluso la vía pública, poniendo en riesgo viviendas y negocios cercanos a la línea costera. Más de 20 caseteros denuncian que las ventas han colapsado, ahuyentando el turismo justo cuando esperaban una reactivación económica post carnavales.

Condiciones marítimas extremas en el Caribe colombiano
De acuerdo con la Dirección General Marítima (Dimar), esta situación obedece a un fenómeno natural que se intensifica en esta época del año, cuando los vientos alisios del noreste aumentan su velocidad y generan oleaje de hasta 3 metros y ráfagas que superan los 70 km/h.

El capitán de Fragata Bernardo Silva, capitán del Puerto de Barranquilla, confirmó que se han implementado restricciones nocturnas en la navegación marítima (de 8:00 p.m. a 6:00 a.m.) debido al riesgo para embarcaciones, mientras que las playas permanecen con bandera roja, lo que indica precaución máxima sin llegar aún al cierre total.

Un patrón que se repite a nivel nacional
Este tipo de afectaciones no es exclusivo del Atlántico. Según el IDEAM, en lo corrido de 2025 se han emitido alertas por mar de leva en varias zonas costeras del Caribe colombiano, incluyendo La Guajira y Bolívar. Esto se da en el contexto de un año influenciado por fenómenos climáticos como El Niño, que ha alterado los patrones de viento y temperatura en toda la región.

¿Qué soluciones plantea la comunidad?
Comerciantes y líderes locales han solicitado el respaldo de la Alcaldía de Puerto Colombia y la Gobernación del Atlántico para gestionar ayudas económicas y buscar soluciones de infraestructura que mitiguen el impacto del mar sobre los negocios, como barreras naturales o reconstrucción de espolones.

“Necesitamos ayuda urgente. No podemos seguir enfrentando solos esta emergencia. Si no se hace algo ahora, muchos vamos a tener que cerrar definitivamente”, concluyó Ardila.