En el marco de la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, la firma calificadora Fitch Ratings encendió las alertas sobre los potenciales efectos que tendría para Ecopetrol una eventual venta de su participación en el yacimiento Permian, en Estados Unidos.
Erick Pastrana, director del área de finanzas corporativas para Latinoamérica de Fitch, fue claro en señalar que una operación de este tipo impactaría directamente la escala de producción y el volumen de reservas de la petrolera estatal, dos factores determinantes en su evaluación de riesgo.
“Al retirar una actividad tan relevante como la de Permian, se pierde producción y se pierden reservas. Ese escenario sería negativo para el perfil de negocio de la compañía y podría convertirse en un impulsor de una eventual baja en la calificación”, explicó el analista, haciendo énfasis en que la capacidad de reemplazo de reservas es uno de los elementos que más pesan en la valoración crediticia.
Caída en reservas de gas y presión por importaciones
Fitch también advirtió sobre los retos que Ecopetrol enfrentará en los próximos años en materia de gas natural. Pastrana señaló que el país ya experimenta un aumento en los precios internos debido a la necesidad de importar este recurso, y que la situación podría acentuarse mientras los desarrollos costa afuera, en su mayoría gasíferos, llegan a producción, algo que no se espera antes de 2030.
“Las importaciones están presionando los precios locales. Si ya son altos, esa tendencia podría intensificarse”, afirmó.
Además, recordó que Colombia opera con costos de extracción más elevados frente a países que explotan petróleo no convencional, como Argentina. El analista destacó que, sin fracking, el país depende de campos maduros que requieren más capital para sostener su producción.
“La ausencia de petróleo no convencional mantiene altos los costos. En Vaca Muerta, por ejemplo, las economías de escala reducen el lifting cost. Aquí ocurre lo contrario”, añadió.
Producción a la baja y mayores costos operativos
A esto se suma que la producción nacional muestra una tendencia descendente o exige inversiones crecientes para mantenerse. Fitch también resaltó que los costos energéticos asociados a la generación eléctrica necesaria para la operación petrolera resultan más altos en Colombia que en otros países de la región.
Liquidez sólida, pese a los desafíos
A pesar de los riesgos expuestos, Pastrana subrayó que la compañía mantiene una posición de liquidez “bastante adecuada”.
Según Fitch, de los 22.000 millones de dólares en deuda que vencerán en 2026 dentro del portafolio calificado, menos del 5% corresponde a Ecopetrol. Además, los flujos operacionales de la compañía cubren más del doble de los compromisos de corto plazo, lo que mantiene bajo el riesgo de refinanciación.
Con este diagnóstico, Fitch reiteró que la continuidad de activos estratégicos como Permian y la capacidad de reemplazar reservas serán determinantes para la estabilidad financiera y la calificación del gigante petrolero colombiano en los próximos años.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻






