La Gobernación del Atlántico será protagonista en la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (FILBAC 2025), un evento que consolida a la región como epicentro cultural y literario del Caribe colombiano.
El encuentro se llevará a cabo del 5 al 9 de noviembre en la Plaza de la Paz, con la participación de escritores, artistas, editores y expositores nacionales e internacionales. FILBAC es una iniciativa conjunta de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con el respaldo de universidades, bibliotecas, el Banco de la República y diversas entidades públicas y privadas.
El lanzamiento oficial tuvo lugar en La Cueva, sitio icónico de la vida cultural barranquillera y punto de encuentro de grandes intelectuales como Gabriel García Márquez y Alejandro Obregón. Durante la presentación estuvieron la secretaria de Cultura del Atlántico, Verónica Cantillo; el secretario de Cultura de Barranquilla, Juan Carlos Ospino; el asesor cultural Harold Ballesteros y la gestora cultural Diana Acosta, entre otros invitados.
La secretaria de Cultura del Atlántico, Verónica Cantillo, afirmó que la feria busca fortalecer la formación de públicos lectores de todas las edades y acercar el universo literario a los municipios. “FILBAC es una oportunidad para compartir con el país y el mundo la riqueza cultural del Caribe. Con este evento reafirmamos nuestro compromiso con la lectura, la palabra y el intercambio de ideas”, señaló.
La Gobernación del Atlántico tendrá un espacio destacado dentro del recinto ferial con actividades como lanzamientos de libros, recitales poéticos, conferencias y talleres, además de la exposición de las colecciones más representativas de la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar y de la Red de Bibliotecas Públicas del Atlántico.
El secretario de Cultura de Barranquilla, Juan Carlos Ospino, destacó que la feria es una herramienta de transformación ciudadana. “Cuando las instituciones se unen con un mismo propósito, los resultados son inmediatos. FILBAC celebra la diversidad de voces, las historias y la riqueza literaria del Caribe”, expresó.
La edición 2025 rendirá homenaje al sociólogo Orlando Fals Borda, en el centenario de su natalicio, con una agenda especial que incluye el lanzamiento de la Colección Orlando Fals Borda, conversatorios académicos y mesas redondas con expertos nacionales e internacionales como Joanne Rappaport y Matilde Eljach.
La programación también incluirá muestras editoriales, la franja Cultura en todos los sentidos con expresiones artísticas y patrimoniales, y actividades inclusivas con intérpretes en lengua de señas, materiales en braille y espacios para grupos étnicos y poblaciones diversas.
El gerente de la feria, Gabriel Molina Vides, explicó que FILBAC 2025 busca rendir tributo a la tradición literaria del Caribe, ofreciendo talleres gratuitos, clubes de lectura, montajes teatrales, recitales musicales y exposiciones artísticas. “FILBAC 2025 es una fiesta literaria para todos los públicos, un espacio donde la lectura, la cultura y la creatividad se encuentran en una misma página”, afirmó.
Durante cinco días, Barranquilla será el punto de encuentro entre la palabra y el Caribe, reafirmando su posición como ciudad literaria y cultural ante el país y el mundo.