El Festival Internacional de Cine por la Democracia (FICD) anunció oficialmente las 14 películas y las 30 instituciones educativas que formarán parte de su séptima edición, que se desarrollará del 27 al 31 de octubre en siete regiones de Colombia. Este año, el festival amplía su presencia territorial y reafirma su compromiso con el cine como herramienta de transformación social, diálogo y fortalecimiento democrático.
De 37 instituciones postuladas, fueron seleccionadas 30 sedes ubicadas en Atlántico, Bolívar, Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Eje Cafetero y Nariño. Esta expansión representa un paso histórico para el festival, que tradicionalmente se realizaba en grandes ciudades, y que ahora llega a municipios como Barbacoas, Supatá y Sabanalarga, garantizando el acceso de comunidades rurales y de difícil alcance a la experiencia cinematográfica.
En cada una de estas aulas se proyectarán las 14 producciones audiovisuales seleccionadas, provenientes de seis países de América: Argentina, Colombia, Cuba, Costa Rica, México, Chile, Panamá y Estados Unidos. Entre los títulos más destacados se encuentran Por tu bien de Axel Monsú, Lago Escondido, Soberanía en Juego de Camilo Gómez Montero, Sinfronteras de Wainer Méndez Solano, Disitango, un abrazo feminista de Valeria Loewensberg – Directora y Venecos de John Enrique Robertson Peña.
Las temáticas que aborda la selección oficial giran en torno a los derechos humanos, la migración, la memoria histórica, el género y la participación ciudadana. Cada proyección estará acompañada de espacios de reflexión con estudiantes, docentes y comunidades educativas, promoviendo el debate sobre los desafíos democráticos en América Latina.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la importancia de iniciativas como el FICD para descentralizar la cultura y acercar la educación audiovisual a las regiones. “El cine es una herramienta poderosa para construir ciudadanía y fomentar la participación. Que el festival llegue a territorios como el Atlántico o Nariño demuestra que la cultura puede ser un vehículo de inclusión y desarrollo”, afirmó.
El Festival Internacional de Cine por la Democracia, que este año celebra su séptima edición, continúa consolidándose como un espacio de encuentro entre el arte, la educación y los valores democráticos. Su expansión territorial y la diversidad de su programación fortalecen su propósito de formar ciudadanos críticos, empáticos y conscientes del papel del cine en la transformación social.
La cartelera completa y las instituciones participantes pueden consultarse en el portal oficial www.democinefestival.com y en las redes sociales del festival en Instagram y TikTok como @festival.icd.