Tras dos meses de intensos tratamientos médicos y múltiples cirugías, el senador Miguel Uribe Turbay murió en la clínica Fundación Santa Fe, donde permanecía internado desde el atentado que sufrió el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. El ataque, perpetrado por un menor de 15 años que le disparó en tres ocasiones, dos de ellas en la cabeza, truncó la vida de uno de los dirigentes más influyentes del Centro Democrático y el senador más votado en las elecciones de 2022.
Uribe Turbay, nacido el 28 de enero de 1986 en Bogotá, provenía de una reconocida familia con fuerte trayectoria política y social. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y de Nydia Quintero, e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada durante un operativo de rescate tras su secuestro por el Cartel de Medellín, el dirigente se formó como abogado y dedicó más de una década a la vida pública. Fue concejal de Bogotá entre 2012 y 2015 y secretario de Gobierno durante la administración de Enrique Peñalosa, antes de llegar al Senado en 2022 con más de 223 mil votos. En los últimos años se consolidó como una de las voces más críticas del gobierno de Gustavo Petro y era precandidato presidencial para 2026.
El último parte médico favorable se conoció el 14 de julio, cuando la clínica reportó una respuesta clínica estable. Sin embargo, su estado se deterioró gravemente el pasado fin de semana, situación que derivó en su fallecimiento. María Claudia Tarazona, su esposa y asesora política, había convocado a una jornada de oración por su salud para la noche de este lunes. Tras conocerse la noticia, la abogada sucreña publicó un sentido mensaje de despedida en sus redes sociales, agradeciendo por la vida en común y el amor que compartieron.
Ver esta publicación en Instagram
Las autoridades atribuyen el atentado a la disidencia de las Farc Segunda Marquetalia. Hasta el momento, seis personas han sido capturadas, entre ellas el menor señalado como autor material. La Fiscalía le imputó los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, aunque con la muerte del senador la calificación jurídica del caso podría cambiar. Las investigaciones apuntan a que el ataque buscaba desestabilizar el país y mencionan como posibles determinadores a Luciano Marín, alias Iván Márquez, y a José Manuel Sierra, alias el Zarco Aldinever, aunque este último habría muerto en un enfrentamiento con el ELN.
El asesinato de Miguel Uribe Turbay ha causado conmoción en la política nacional y reabre el debate sobre la seguridad de los líderes opositores, así como sobre la capacidad del Estado para enfrentar las amenazas de grupos armados que siguen operando en varias regiones del país. El dirigente deja un importante legado político y un vacío en el escenario electoral de cara a las presidenciales de 2026.