Una fuerte explosión registrada en el centro financiero de Guayaquil dejó un saldo de una persona muerta y dos heridas, según confirmó el Cuerpo de Bomberos de la ciudad. El hecho ocurrió la tarde de este martes frente a un centro comercial y a un edificio de oficinas perteneciente a la familia del presidente Daniel Noboa.
El estallido, que se produjo hacia las 6:30 p.m. hora local, generó pánico entre los ciudadanos y provocó la evacuación de varios edificios cercanos. En videos difundidos en redes sociales se observa cómo una camioneta se incendia antes de detonar, causando daños materiales en vidrios y fachadas de establecimientos comerciales.
El coronel Martín Cucalón, jefe de Bomberos de Guayaquil, confirmó que la víctima mortal era un taxista y que los heridos fueron trasladados a un hospital de la zona. Mientras tanto, la Policía mantiene acordonado el sector y ha iniciado un operativo de inspección vehicular para descartar nuevos artefactos explosivos.
Este hecho se suma a una serie de ataques que han incrementado la tensión en la ciudad. El pasado 26 de septiembre otro vehículo explotó cerca de la Cárcel Regional de Guayaquil, y el 9 de octubre las autoridades desactivaron explosivos adheridos a una bombona de gas frente a la Penitenciaría del Litoral.
Urgente!!
Aquí el momento exacto de la explosión de un coche Bomba a la altura del Mall del Sol en el norte de Guayaquil. pic.twitter.com/DwrGi1SYKW— Emergencias Ec (@EmergenciasEc) October 14, 2025
Fernando Cornejo, presidente de la empresa municipal Segura, informó que a través de las cámaras de videovigilancia se identificó la salida de dos vehículos desde la Cooperativa San Francisco, ubicada frente al complejo penitenciario, aunque solo uno llegó a detonar. “Las unidades de la Policía están realizando un reconocimiento del área, y se presume la existencia de otros dos vehículos con explosivos”, advirtió el funcionario.
Ecuador enfrenta desde 2024 un “conflicto armado interno” declarado por el presidente Noboa, quien busca frenar la expansión de las bandas delictivas catalogadas como grupos terroristas. La violencia ha alcanzado niveles alarmantes, ubicando al país entre los más peligrosos de América Latina.
Según cifras oficiales, durante el primer semestre de 2025 se registraron 4.619 homicidios, lo que representa un aumento del 47 % frente al mismo periodo de 2024. Con esta nueva explosión, el país vuelve a vivir una jornada marcada por la incertidumbre y el miedo en medio de un conflicto que parece lejos de resolverse.