PUBLICIDAD

Exploración con robot submarino en Cartagena no arroja pistas sobre Tatiana Hernández tras primer día de búsqueda

El primer día de búsqueda en la nueva fase operativa para dar con el paradero de la médica Tatiana Hernández en Cartagena no arrojó resultados concluyentes, pese al despliegue de alta tecnología. Un robot sumergible proveniente de Chile, equipado con un sistema de imágenes en tiempo real, fue utilizado en la zona donde presuntamente fue vista por última vez la joven desaparecida.

De acuerdo con el reporte entregado por la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del secretario del Interior, Bruno Hernández, el dispositivo emitió tres alertas relevantes mediante mosaicos de imágenes subacuáticas. No obstante, al ser verificadas por buzos especializados de la Armada Nacional, se descartó que alguna correspondiera a restos humanos o indicios relacionados con Tatiana.

El operativo, liderado por el alcalde Dumek Turbay Paz, continuará este domingo con una ampliación del rango de búsqueda. Para ello, se empleará tecnología tipo sonar y se mantendrá el acompañamiento de la Armada Nacional.

Las autoridades reiteraron que ninguna hipótesis ha sido descartada en torno al caso y que continúa vigente la recompensa de hasta 200 millones de pesos para quien entregue información veraz que permita ubicar a Tatiana Hernández.

Desde la Alcaldía se agradeció el trabajo conjunto de entidades como la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Cartagena, la Oficina Asesora de Cooperación Internacional, Distriseguridad y la Secretaría del Interior, quienes suman esfuerzos para esclarecer este caso que mantiene en vilo a toda la ciudad.