PUBLICIDAD

En ejecución la operación Semana Santa en Atlántico

plan operativo que mantendrá especial vigilancia alrededor de las parroquias y zonas priorizadas de Barranquilla

Desde este viernes, se pondrán en marcha los planes operativos de seguridad con el fin de asegurar una Semana Santa tranquila en toda la región.

Según lo indicado por el gobernador Eduardo Verano, la meta principal durante este periodo es contar con todos los recursos requeridos para la realización de más de 400 eventos religiosos que se han planeado en todo el territorio.

“Estamos trazando una hoja de ruta para garantizar que en esta Semana Santa se tenga la suficiente protección y disponibilidad de recursos para brindar tranquilidad a los ciudadanos. Vamos a estar al tanto de los diferentes eventos porque queremos que sea una temporada especial y que los ciudadanos puedan recorrer el departamento sin ningún problema para promulgar su fe y disfrutar de lo que ofrece cada municipio”, comunicó.

De esta misma manera, dijo que se implementarán controles en las vías principales “Nuestra Policía va a estar funcionando de manera ordenada y sistemática para proteger a los atlanticenses. Vamos a tener puestos de control en el peaje de Puerto Colombia, en la Vía al Mar, en el peaje de Baranoa, vía La Cordialidad, y en el peaje de Sabanagrande, en la vía Oriental”.

El jefe del departamento declaró que los 88 centros de salud ubicados en diversas áreas del departamento comenzarán a operar con toda su capacidad y estarán listos para manejar cualquier situación de emergencia.

Reactivar el turismo

El Atlántico se está estableciendo como un destino turístico vibrante y variado. Por esta razón, la espiritualidad será un elemento central en la presente temporada de Semana Santa con la Ruta de la Fe, que unirá a los ciudadanos con más de 150 parroquias a través del departamento.

El itinerario comprende procesiones, misas y ceremonias religiosas en los municipios de Santo Tomás, Sabanalarga, Puerto Colombia, Sabanagrande, Manatí y Suan.

De manera similar, las playas del departamento también desempeñarán un papel relevante durante la Semana Santa.

Según las declaraciones de Jorge Ávila, gerente de Plazas y Parques del Atlántico, se presentará un programa especial para que tanto residentes como visitantes disfruten de la oferta turística y se fomente la reactivación del comercio local.

Controles en Barranquilla

Un total de 1,200 miembros de la Policía serán distribuidos en diversos lugares de la ciudad y su área metropolitana. Asimismo, se contará con la presencia de 80 orientadores de movilidad, 100 agentes de Tránsito y 25 oficiales que supervisarán el tránsito vehicular durante las operaciones de éxodo y retorno.

Las intervenciones de control se llevarán a cabo en centros comerciales, puntos turísticos, templos y playas.  También se establecerán controles en las entradas y salidas de la ciudad, junto con operativos de pruebas de alcoholemia.

Adicionalmente, se implementará vigilancia especial en parques, balnearios, hoteles y atracciones turísticas importantes. En lo que respecta a la actividad religiosa, se brindará apoyo en las parroquias de la Arquidiócesis de Barranquilla para salvaguardar la seguridad de los fieles durante las procesiones y eventos litúrgicos del Domingo de Ramos, jueves y Viernes Santo, así como del Domingo de Resurrección.

Yesid Turbay Pereira, director de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, enfatizó que, como parte del enfoque del servicio policial centrado en las personas y sus territorios, se ha creado un mapa de georreferenciación de las parroquias de Barranquilla con la programación de las actividades religiosas de Semana Santa, que está disponible para la comunidad a través de las redes sociales.

Turbay también instó a la ciudadanía a seguir las pautas de seguridad y hacer uso de las líneas telefónicas habilitadas para reportar cualquier delito y para abordar cualquier alteración del orden público.