PUBLICIDAD

Emergencia vial en Caldas: más de 15 deslizamientos afectan la movilidad en el norte y occidente del departamento

Foto Cortesía: Promueve Más.

Las intensas lluvias de los últimos días han provocado una situación crítica en la red vial del departamento de Caldas, especialmente en las subregiones norte y occidente. Más de 15 deslizamientos de tierra, caída de árboles y pérdida parcial de banca han generado bloqueos parciales y totales en varios tramos estratégicos, dificultando la movilidad de vehículos y el acceso a los municipios desde las principales capitales del Eje Cafetero.

En municipios como Anserma, Risaralda, Villamaría y Filadelfia, la remoción de árboles y capas vegetales mantiene en alerta a organismos de socorro y operarios de la gobernación, quienes trabajan contrarreloj para restablecer el paso. En el corredor entre Arauca y Santágueda, por ejemplo, la vía continúa cerrada debido a múltiples deslizamientos, mientras que en la zona rural de Partidas-Taudía (Anserma) un alud de tierra mantiene incomunicada la carretera principal.

Maquinaria activa y atención de emergencias “En varios puntos críticos hemos desplegado maquinaria amarilla y personal de emergencia. En Villamaría, por ejemplo, estamos removiendo diez derrumbes en la vía que conecta con los centros urbanos. Igualmente, la vía entre Neira, Aranzazu y Salamina está parcialmente habilitada debido a la pérdida de banca en tramos claves”, indicó Hugo Fernando Moncada, gerente de Promueve Más, programa departamental de infraestructura.

En el oriente caldense, también se reportan afectaciones sobre la ruta Petaqueros – Manzanares – Marquetalia – Victoria – La Dorada, uno de los corredores más utilizados para el comercio agropecuario y la conexión con el Magdalena Medio. Allí, cuadrillas trabajan en la estabilización de puntos inestables, y en sectores como El Cruce, ya se adelanta la construcción de jarillones para proteger la vía del desbordamiento del río Guarinó.

El fenómeno climático impacta al país Esta situación no es aislada. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), los departamentos del Eje Cafetero, Antioquia, Tolima y Cundinamarca han presentado más de 300 emergencias por lluvias en lo que va del primer trimestre de 2025. El Ideam ha advertido que el fenómeno de La Niña se extenderá por lo menos hasta mayo, con lluvias por encima de los promedios históricos.

Llamado a la precaución y paciencia Las autoridades del departamento de Caldas han solicitado comprensión por parte de los conductores, mientras se continúan los trabajos de remoción y estabilización. Se espera que, de mantenerse las condiciones climáticas estables, gran parte de las vías queden habilitadas para el fin de semana.

“Pedimos a la ciudadanía tener paciencia y evitar movilizarse por zonas con alertas activas. Estamos haciendo todo lo posible para despejar las vías lo antes posible y prevenir mayores afectaciones”, concluyó Moncada.