PUBLICIDAD

El Parque Tayrona reabre sus puertas y recibe a miles de turistas tras su cierre temporal por conservación

Crédito: Cortesía Parques Nacionales Naturales.

El Parque Nacional Natural Tayrona volvió a abrir sus puertas al público luego de permanecer cerrado durante 15 días, en el marco de la estrategia ambiental “Respira Tayrona”, una jornada destinada a permitir la recuperación natural de sus ecosistemas y la realización de ceremonias espirituales por parte de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Durante el periodo comprendido entre el 19 de octubre y el 2 de noviembre, el parque permaneció sin visitantes para facilitar procesos de regeneración ambiental en playas, bosques y fuentes hídricas. La temporada de lluvias acompañó este descanso ecológico, favoreciendo el reverdecimiento del paisaje, el aumento del caudal en quebradas y la presencia de especies silvestres que habían disminuido su actividad por la afluencia turística.

En esos días, los guardaparques realizaron actividades de monitoreo de fauna y flora, mantenimiento de senderos ecológicos, control de residuos y encuentros culturales con las comunidades aledañas. Uno de los eventos destacados fue el Encuentro de Historia y Cultura, donde líderes locales e indígenas compartieron conocimientos ancestrales sobre la protección del territorio.

El cierre también permitió el desarrollo de rituales sagrados y pagamentos liderados por los pueblos kogui, wiwa, arhuaco y kankuamo, quienes consideran al Tayrona un espacio esencial dentro de la Línea Negra, el corredor espiritual que conecta los sitios sagrados de la Sierra Nevada.

“Este es un mes clave para la naturaleza, especialmente para la reproducción del jaguar. Gracias a este cierre, los animales y los lugares sagrados recuperan su equilibrio. Es fundamental que los visitantes comprendan y respeten la importancia de este tiempo”, explicó Juan Nieves, líder del resguardo Kogui Malayo Arhuaco.

El director general de Parques Nacionales Naturales, Luis Olmedo Martínez Zamora, celebró la reapertura y resaltó el estado óptimo del parque tras el cierre. “El Tayrona está en su máxima expresión de belleza. Invitamos a los turistas a disfrutarlo con respeto, responsabilidad y conciencia ambiental”, expresó.

En 2024, el Parque Tayrona recibió más de 615.000 visitantes, consolidándose como uno de los destinos más atractivos del ecoturismo colombiano. Con su reapertura, las autoridades hacen un llamado a fortalecer el turismo sostenible y a cumplir las normas ambientales y culturales que protegen este patrimonio natural.

El próximo cierre programado bajo la estrategia “Respira Tayrona” será en 2026, reafirmando el compromiso por mantener la armonía entre naturaleza, cultura y espiritualidad en uno de los lugares más emblemáticos del Caribe colombiano.