PUBLICIDAD

El millo será el protagonista en Sabor Barranquilla 2025, símbolo de tradición y orgullo del Caribe

Sabor Barranquilla 2025 llegará con un ingrediente que pondrá sazón, identidad y memoria a cada rincón del evento: el millo. Este cereal, cultivado en diversos municipios del Atlántico, se convierte en el eje central de la feria gastronómica más importante del Caribe colombiano, que se celebrará del 21 al 24 de agosto en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe.

Más que un producto agrícola, el millo representa una herencia culinaria ancestral, símbolo de sostenibilidad, nutrición y cultura. Su presencia en la feria no solo estará en los fogones, sino también en la conversación que se generará durante la agenda académica, en la que expertos del territorio, cocineros tradicionales y chefs internacionales compartirán su visión sobre este cereal como parte de la identidad del Caribe.

“Cada preparación con millo encierra una historia. Es la memoria de nuestros abuelos, de nuestras madres. En mi cocina es fundamental para rescatar tradiciones y conservar el legado de nuestros ancestros”, afirmó Sebastiana Eduarda Madera, matrona de Piojó, quien trabaja en la protección de las semillas nativas y la cocina tradicional.

Jeremías Higgins, director del Festival del Millo en Juan de Acosta, destacó la importancia simbólica del cereal: “Su transformación en los fogones de leña, su molienda en pilón de madera, todo esto fortalece nuestra identidad y nos conecta con lo que somos. Este homenaje lo convierte en emblema cultural del Caribe”.

Desde chichas, bollos, arepas, natillas y tortas hasta panes artesanales y la tradicional “alegría”, el millo será protagonista de múltiples preparaciones. “En el plato que estoy preparando no puede faltar el millo. Es un ingrediente que une lo simple con lo sofisticado”, expresó el chef internacional José Richard Goycochea, uno de los invitados especiales de esta edición.

La exaltación al millo en Sabor Barranquilla también responde a un reconocimiento global: en 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Año Internacional del Mijo, resaltando su valor para la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.

Pero el millo no solo se come, también se vive. Con su tallo se elaboran las flautas que acompañan las cumbias y puyas que suenan en las fiestas del Caribe. Así, este cereal se convierte en símbolo vivo de la cocina, la música y la cultura regional.

Sabor Barranquilla 2025 es organizado por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco y Corferias, con el respaldo de Gases del Caribe, Imusa y La Compañía. Esta edición cuenta con el apoyo de Fontur, operador del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que busca fomentar el desarrollo social y económico a través del turismo y la cultura.

Durante cuatro días, Sabor Barranquilla será un espacio para saborear nuestras raíces, celebrar la cocina como un acto de resistencia y proyectar al mundo lo mejor del Caribe colombiano, con el millo como símbolo de orgullo, sabor y transformación.