Con una vibrante jornada que combinó diálogo, tradición y talento joven, Carnaval de Barranquilla conmemoró el Día Internacional de la Danza, reafirmando que el baile no solo es el alma del Carnaval, sino también una manifestación viva de identidad, resistencia y creatividad para la capital del Atlántico.
La celebración inició a las 2:00 p.m. en la plazoleta del Museo del Carnaval con el conversatorio “Danza, la alegría del Carnaval”, un espacio cargado de historias, anécdotas y reflexiones liderado por reconocidas figuras de la danza local como Gloria Peña, Marlene Cortés, Ricardo Sierra y Jairo Atencia, bajo la moderación del director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo.
“La danza es el centro de nuestra alegría, aquí la respiramos, la vivimos con pasión y la disfrutamos”, expresó Jaramillo, quien además resaltó que el Carnaval de Barranquilla fue recientemente reconocido con el sello de sostenibilidad, siendo la primera Fiesta del país en obtener esta distinción, que respalda su compromiso ambiental, cultural y social.
Entre los momentos más emotivos del conversatorio estuvo la intervención de la maestra Gloria Peña, quien evocó su trayectoria como símbolo de entrega a la danza: “No me equivoqué de lo que quiero, de lo que soy hasta ahora. Si volviera a nacer, quisiera seguir bailando. Nuestro Carnaval es el número uno y es la imagen del barranquillero ante el mundo”, afirmó con voz vibrante y mirada nostálgica.
A partir de las 3:30 p.m., la celebración se trasladó a la Casa del Carnaval, que se transformó en un escenario de color, energía y memoria viva con la participación de más de 200 bailarines de 14 agrupaciones pertenecientes a la Red Departamental de Festivales Estudiantiles. El espectáculo, que fue denominado Museo Vivo, mostró lo mejor del folclor con presentaciones de la Academia Gloria Peña, Afroking, Academia Ritmo y Pasión, Corporación Americana, Swing Merenguero, Faire Dance, Any Bray, Stars of Dance, Comparsa Pasión Latina, Tajamares, Corporación Universitaria CUL, agrupación Hugo Paco Paco y la Academia Shamsia.
Esta jornada forma parte del compromiso de Carnaval de Barranquilla con su iniciativa Carnaval 365, un modelo que busca posicionar la Fiesta como una plataforma cultural activa durante todo el año, generando oportunidades para los artistas, dinamizando la economía creativa y promoviendo el patrimonio inmaterial del Caribe colombiano más allá del calendario festivo.
Con esta celebración, Barranquilla no solo baila, sino que honra su historia, visibiliza a sus guardianes del arte y proyecta su riqueza cultural hacia el futuro. Porque en esta ciudad, la danza no es solo movimiento, es lenguaje, es raíz y es orgullo.