El Atlántico se prepara para vivir una jornada llena de energía, color y deporte con la llegada del Giro de Rigo 2025, que este 2 de noviembre recorrerá los paisajes más representativos del departamento. La competencia no solo será un desafío deportivo, sino también una vitrina para mostrar la transformación turística, cultural y económica que vive la región.
El recorrido conectará a Barranquilla con municipios como Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta, Usiacurí y Baranoa, integrando rutas costeras, zonas rurales y destinos artesanales que reflejan la diversidad del territorio. Durante la jornada, los participantes y visitantes podrán disfrutar de experiencias únicas que combinan historia, tradición y naturaleza.
El gobernador Eduardo Verano destacó que este evento fortalece el posicionamiento del Atlántico como destino sostenible e innovador. “El Giro de Rigo es mucho más que una competencia deportiva, es una oportunidad para mostrarle al país y al mundo el nuevo rostro del Atlántico, un territorio que se reinventa desde sus playas, su cultura y su gente”, afirmó el mandatario.
Cada municipio de la ruta ofrecerá un atractivo especial. En Puerto Colombia, los asistentes podrán visitar el emblemático Muelle 1888, que se ha convertido en un símbolo de la renovación turística al recibir más de 900.000 visitantes en su primer año. En Juan de Acosta, los ciclistas pasarán cerca de Salinas del Rey, reconocido internacionalmente por ser uno de los mejores lugares del mundo para practicar kitesurf y sede del festival deportivo Salinas Fest.
El recorrido también cruzará por Usiacurí, un colorido pueblo artesanal donde las manos de mujeres tejedoras mantienen viva la tradición de la palma de iraca, generando desarrollo económico y cultural. En Tubará y Baranoa, los visitantes podrán deleitarse con la gastronomía típica, los paisajes naturales y la calidez de sus comunidades, que hacen del Atlántico un destino ideal para explorar con todos los sentidos.
El subsecretario de Turismo del Atlántico, Jaime Alfaro, destacó que el evento llega en un momento clave para el departamento. “El turismo en el Atlántico está viviendo una etapa de crecimiento sin precedentes. El Giro de Rigo fortalece el turismo deportivo, promueve la sostenibilidad y genera oportunidades para las comunidades locales”, aseguró.
Actualmente, el Atlántico cuenta con más de 16.000 camas hoteleras y casi 9.000 habitaciones disponibles, consolidándose como un destino emergente en Colombia y el Caribe. Además, el departamento protege más de 10.300 hectáreas de bosque seco tropical, hogar del mono tití cabeciblanco y de más de 370 especies de aves, lo que lo convierte en un referente de ecoturismo y conservación ambiental.
Con el respaldo de la Gobernación del Atlántico y el plan ‘Atlántico para el Mundo’, el Giro de Rigo 2025 se proyecta como un evento que celebra el deporte y el turismo en un solo escenario. La carrera recorrerá los municipios que representan el espíritu caribeño, mostrando un territorio que avanza con fuerza y pedalea hacia un futuro sostenible lleno de oportunidades.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻









