PUBLICIDAD

Eduardo Verano expone la ruta que convierte al Atlántico en potencia logística durante el Congreso Nacional de Infraestructura

En medio de un auditorio lleno en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dejó clara su apuesta para los próximos años durante el panel Infraestructura en las Regiones, uno de los espacios más concurridos del XXII Congreso Nacional de la Infraestructura. Su mensaje fue contundente y marcó la línea de su intervención: “Las vías son nuestra obsesión”.

Verano participó junto a los gobernadores de Antioquia, Andrés Rendón, y de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, en un diálogo moderado por el director de El Tiempo, Andrés Mompotes. Desde allí, presentó la visión integral con la que busca consolidar al Atlántico como el gran HUB logístico del Caribe colombiano, apoyado en inversiones de alto impacto que conectan comunidades y dinamizan la competitividad regional.

El mandatario destacó que el departamento ejecuta un plan de infraestructura que supera los 2 billones de pesos y forma parte del presupuesto de 7 billones proyectado para el cuatrienio 2024–2027. Según explicó, esta inversión no solo se traduce en corredores viales y accesos estratégicos, sino en una transformación social que impulsa escuelas, parques, puestos de salud y escenarios culturales y deportivos.

Entre los proyectos insignia mencionó el Corredor Portuario, el Corredor Logístico Internacional, la Circunvalar de la Prosperidad, la Vía al Mar y las nuevas conexiones hacia Sabanagrande, Santo Tomás y Palmar de Varela. A estos se suman el mantenimiento de 340 kilómetros de vías secundarias y la construcción de 137 kilómetros adicionales que fortalecen la movilidad en todo el territorio.

Verano también presentó los proyectos que conectan al Atlántico con el resto de la región Caribe, como el Puente de la Hermandad, el Tren del Caribe, la consolidación de una Gestora Energética regional, la modernización de aeropuertos y puertos, y la recuperación integral del Canal del Dique, clave para el desarrollo sostenible de Cartagena y municipios aledaños.

De acuerdo con el gobernador, estas apuestas se encuentran alineadas con el Plan Estratégico Regional Caribe 2035, que contempla 75 proyectos que buscan fortalecer la economía, proteger el ambiente y mejorar la calidad de vida en toda la región.

Durante su intervención, resaltó los avances del departamento en Agua Potable y Saneamiento Básico, área en la que el Atlántico ha liderado —por cinco años consecutivos— el índice de Planes Departamentales de Agua. En los últimos 15 años se han invertido más de 1.3 billones de pesos, logrando una cobertura rural del 64 %, muy por encima del promedio nacional, y convirtiendo al agua en el eje estructurador del desarrollo.

En materia social, Verano destacó iniciativas como Mi Casa Bacana, Mi Casa Bacana Digital, el fortalecimiento del sistema educativo y la entrega de 10.000 becas en alianza con la IUB, además de la expansión de la Universidad del Atlántico, que hoy beneficia a 26.000 estudiantes, cifra que triplica la que existía en su primer mandato.

El gobernador concluyó su intervención con una visión estratégica en cinco puntos: consolidar la autonomía regional, avanzar en la transición energética, garantizar un sistema de salud centrado en la calidad, ejecutar obras que refuercen la conectividad y adoptar nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, para impulsar la productividad.

El panel finalizó con una solicitud conjunta de los gobernadores al próximo presidente de Colombia, quien será elegido en 2026: priorizar acciones firmes para restablecer la paz, fortalecer la autonomía territorial y garantizar condiciones reales para el desarrollo integral de las regiones.