Con entusiasmo y orgullo, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, dio la bienvenida a los estudiantes que conforman la primera cohorte del programa de Medicina en la Universidad del Atlántico. Este hecho representa un avance significativo en la oferta educativa del departamento, consolidando el compromiso del mandatario con la formación académica y el acceso equitativo a la educación superior.
Durante su recorrido por las instalaciones de la sede principal en Puerto Colombia, Verano destacó la importancia de esta nueva carrera, que permitirá la formación de profesionales en un área esencial para el bienestar de la región. “Este es un logro histórico. Después de más de seis décadas, logramos hacer realidad un sueño que fortalecerá el sistema de salud del Atlántico y abrirá nuevas oportunidades para nuestros jóvenes”, afirmó el gobernador.
Un sueño hecho realidad
El programa de Medicina en Uniatlántico ha sido una de las principales metas de la administración de Verano. Desde la aprobación de la resolución 00021 en 2019, se trabajó en la consolidación del proyecto hasta lograr en octubre de 2024 la obtención del registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional. Este aval permitió la apertura oficial del programa, convirtiéndolo en el primero de su tipo en una universidad pública de la región Caribe.
Para esta primera cohorte, se postularon 4.600 aspirantes de diversas partes del país, de los cuales solo 50 lograron ser admitidos tras un riguroso proceso de selección basado en los resultados de la prueba Saber 11. La composición de la generación inaugural refleja la diversidad y el talento de los estudiantes, con un 58 % de mujeres y un 42 % de hombres. Entre los admitidos, 11 son oriundos del departamento del Atlántico, mientras que otros provienen de municipios como Barranquilla, Soledad y Riohacha.
Formación de calidad y compromiso social
El programa de Medicina tendrá una duración de seis años y contará con un plan de estudios enfocado en la excelencia académica, la innovación y la atención integral en salud. La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Aleyda Parra, destacó que este primer año comenzará con 100 estudiantes distribuidos entre el primer y segundo semestre, según lo aprobado por el Ministerio de Educación.
El rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, resaltó el esfuerzo conjunto entre la institución y la administración departamental para hacer realidad este sueño académico. “Este programa representa una oportunidad invaluable para nuestros jóvenes y un avance crucial para la educación pública en la región. Es el resultado del compromiso y la gestión de muchos años de trabajo”, afirmó.
Impacto en la región
El gobernador Verano subrayó que la apertura de este programa es una apuesta por el futuro del Atlántico y la equidad educativa. “Nuestro objetivo es que estos profesionales contribuyan con su conocimiento a mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables y promuevan el desarrollo social y económico del departamento”, destacó.
El programa de Medicina de Uniatlántico se enmarca dentro de la estrategia “Jóvenes para el Mundo”, que busca brindar oportunidades de formación tanto a nivel local como internacional. Con este proyecto, la administración departamental reafirma su compromiso con la educación, la innovación y la transformación social en el Atlántico.