PUBLICIDAD

Cundinamarca intensifica lucha contra el licor ilegal con más de 14.600 unidades incautadas en 2025

Cundinamarca avanza con firmeza en su cruzada contra el licor adulterado y de contrabando. En lo que va del año 2025, las autoridades del departamento han decomisado un total de 14.641 unidades de licor ilegal en el marco de 54 operativos interinstitucionales realizados en conjunto con la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), una labor estratégica que también ha llevado al sellamiento de 52 establecimientos comerciales y la apertura de 70 noticias criminales.

Uno de los operativos más recientes se desarrolló en la localidad de Los Mártires, en Bogotá, donde se aprehendieron 5.500 unidades entre botellas de licor adulterado y elementos falsificados como etiquetas, estampillas y tapas. El decomiso se dio como parte de las acciones de control que la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca viene adelantando para proteger la salud de los ciudadanos y el recaudo del impuesto al consumo.

A esta incautación se suma una operación llevada a cabo el pasado 20 de mayo en el Aeropuerto Internacional El Dorado, donde las autoridades descubrieron una nueva modalidad de contrabando: el licor era ocultado en cajas que simulaban transportar frutas y verduras. En este procedimiento fueron decomisadas 385 botellas de reconocidas marcas como Chivas Regal, Buchanan’s y Jack Daniel’s, por un valor aproximado de 30 millones de pesos.

El impacto de estas acciones no solo es económico. La comercialización y el consumo de licor adulterado representan una grave amenaza para la salud pública. Ingerir este tipo de productos puede causar ceguera, daño hepático severo e incluso la muerte. En respuesta, el gobierno departamental ha reforzado los controles en zonas estratégicas de ingreso, distribución y venta.

Los operativos han tenido mayor presencia en municipios como Soacha, Fusagasugá, Facatativá y Girardot, y en Bogotá, especialmente en Kennedy, donde se han concentrado 36 de los 52 sellamientos de locales realizados hasta la fecha. Como parte de los resultados, también se han recaudado más de 120 millones de pesos por sanciones a establecimientos que incumplen con las normas del impuesto al consumo.

Actualmente, en la bodega de elementos aprehendidos de la Secretaría de Hacienda se almacenan más de 106 toneladas de licor adulterado y de contrabando, lo que evidencia la magnitud de este delito y la necesidad de mantener una vigilancia permanente.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a comprar licor únicamente en establecimientos autorizados, revisar el estado de las botellas, verificar sellos de seguridad y denunciar puntos de venta sospechosos. La lucha contra el licor ilegal no solo es una tarea institucional, sino un compromiso colectivo por la vida, la salud y la transparencia en Cundinamarca.