Del 13 al 16 de noviembre, el corazón de Bogotá será el punto de encuentro de miles de visitantes que celebrarán la riqueza, la diversidad y el talento del departamento durante el Cundinamarca Fest 2025, el evento de marca región más grande del país.
Durante cuatro días, el Parque Simón Bolívar se convertirá en un espacio de experiencias vivas que combinarán gastronomía, emprendimiento, cultura, deporte, naturaleza e historia, con una programación continua desde las 9:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.
La organización espera recibir a más de 120.000 asistentes, quienes podrán recorrer los más de 150.000 metros cuadrados dispuestos para disfrutar de este festival gratuito y familiar.
Una nueva experiencia de territorio
El festival, que evoluciona de la tradicional ExpoCundinamarca, llega con una propuesta renovada en alianza con Páramo, el reconocido equipo detrás de algunos de los festivales musicales más importantes del país.
Esta edición busca proyectar a Cundinamarca como un territorio de oportunidades, innovación y orgullo regional, a través de una puesta en escena de gran formato y una oferta cultural sin precedentes.
Cuatro pabellones para recorrer Cundinamarca sin salir de Bogotá
El público podrá vivir distintas facetas del departamento en cuatro grandes pabellones temáticos:
-
De Cundinamarca para el mundo: una vitrina de los productos insignia del territorio —como el café, las flores y las esmeraldas— que impulsa el turismo, la cooperación y la inversión internacional.
-
Cundinamarca extrema y deportiva: un espacio lleno de adrenalina con simuladores de rafting, ciclismo, paracaidismo y más, donde se exaltará el talento y la pasión de los deportistas locales.
-
Cundinamarca biodiversa: una experiencia sensorial para conocer la riqueza ambiental del departamento, sus páramos, ríos, lagunas y especies emblemáticas como el oso de anteojos y la rana dorada.
-
Hablando de Cundinamarca: un escenario de diálogo y reflexión con expertos y líderes que debatirán sobre sostenibilidad, innovación y desarrollo regional.

Sabores, tradición y naturaleza
Los visitantes podrán saborear lo mejor de la cocina cundinamarquesa en el espacio Sabores de Cundinamarca, que reunirá más de 50 restaurantes y platos típicos como la gallina campesina, el viudo del Magdalena, la fritanga y los amasijos tradicionales.
Además, habrá mercados campesinos con productos frescos de las 15 provincias, un vivero para adquirir plantas nativas y ornamentales, y un espacio pet friendly para disfrutar con las mascotas.
Los niños también tendrán su propio lugar en Cundinamarca Fest Kids, con actividades educativas, ambientales y culturales pensadas para sembrar amor por el territorio desde la infancia.
Cuatro días de música, arte y orgullo regional
Más de 2.000 artistas harán parte de la programación artística, que incluirá comparsas, danzas, muestras artesanales y un espectáculo especial el sábado 15 de noviembre, dedicado a celebrar la identidad cundinamarquesa.
La cartelera musical presentará artistas de primer nivel:
-
Viernes 14: Jessi Uribe y el primer concierto tecno gratuito de Bogotá.
-
Sábado 15: Fonseca, Aterciopelados y Nampa Básico.
-
Domingo 16: Pipe Bueno, Luis Alfonso, Ciro Quiñones y Edgar Montaño.
Durante todo el festival, diferentes escenarios del parque acogerán a músicos locales y expresiones folclóricas, en una celebración donde la música será el hilo conductor entre generaciones.

Cundinamarca en el corazón de los capitalinos
El Cundinamarca Fest 2025 es una iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca que busca fortalecer el sentido de pertenencia y acercar el territorio al corazón de los bogotanos.
Será un evento gratuito, familiar y lleno de color, que permitirá vivir en un solo lugar la esencia de los 116 municipios del departamento.
Del 13 al 16 de noviembre, en el Parque Simón Bolívar, la leyenda del Dorado volverá a brillar en Bogotá.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻





