PUBLICIDAD

Concejala Rocío Dussán alerta que en “Bogotá sigue perdiendo más de un tercio del agua que consume”

La concejala Rocío Dussán lanzó una fuerte advertencia sobre la situación hídrica en la capital del país, al denunciar que Bogotá continúa perdiendo cerca del 37 % del agua potable, a pesar de la reciente decisión de levantar las restricciones de consumo.

Durante una intervención ante el Concejo de Bogotá, la cabildante expresó su preocupación por la eliminación del racionamiento sin que se haya alcanzado la meta de ahorro establecida por la administración. “Se esperaba reducir el consumo a 15 metros cúbicos por segundo, pero seguimos por encima de los 17,7 m³/s. No se logró generar una verdadera conciencia ciudadana ni enfrentar las pérdidas técnicas del sistema”, afirmó.

Dussán presentó además datos proporcionados por la Secretaría de Ambiente que revelan una realidad preocupante: más de 34.000 personas aún no tienen acceso continuo al agua potable en sectores vulnerables como La Flora (Usme), Diana Turbay, Tintal Sur (Kennedy), Verbenal (Usaquén), Ismael Perdomo (Ciudad Bolívar) y Bosa Occidental.

Ante este panorama, la concejala propuso una serie de acciones urgentes para afrontar la crisis hídrica desde un enfoque estructural y sostenible. Entre sus propuestas se encuentran:

  • Realización de auditorías hídricas que permitan identificar y controlar conexiones ilegales y fallas en el sistema de distribución.

  • Promoción de campañas educativas que incentiven el uso responsable del agua, especialmente en instituciones educativas y comunidades populares.

  • Implementación de tecnologías para el reúso de aguas grises tanto en el ámbito doméstico como industrial.

  • Regulación estricta de la venta de agua en bloque para evitar abusos y garantizar el acceso equitativo.

“Es imperativo que el Distrito tome decisiones valientes e invierta en soluciones reales. El agua no puede seguir siendo tratada como un privilegio para algunos, sino como un derecho fundamental que debe estar garantizado para todos los ciudadanos”, subrayó Dussán.

Finalmente, hizo un llamado a adoptar una política hídrica con enfoque territorial, participativo y acorde a los desafíos que impone la crisis climática global. “Bogotá necesita una gestión del agua eficiente, justa y transparente. La sostenibilidad no puede seguir siendo un discurso, debe convertirse en acción”, concluyó.