El electo presidente ha manifestado su deseo de convertir a los Estados Unidos en la “capital mundial de las criptomonedas”
La llegada de Donald Trump a la casa Blanca será un detonante clave en la consolidación y expansión de este ecosistema a nivel mundial, ya que recibió el apoyo de diversas personalidades del ecosistema Cripto como los multimillonarios gemelos Winklevoss, Brad Garlinghouse CEO de Ripple Labs y el mismo Elon Musk, un entusiasta declarado de este ecosistema.
El electo presidente ha manifestado su deseo de convertir a los Estados Unidos en la “capital mundial de las criptomonedas”, buscando crear un marco regulatorio claro, apoyando la industria de la minería de Bitcoin y excluyendo de impuestos los activos cuyas compañías tienen base en suelo americano.
Es tal la confianza del ecosistema Cripto en la figura de Trump que su victoria electoral llevó al bitcoin a nuevos máximos históricos, pasando de 65.000 a más de 100.000 dólares, en cuestión de semanas después de conocerse su elección.
Una vez pisó la casa blanca el pasado 20 de enero del presente año, firmó la resolución que permite crear una reserva estratégica en bitcoin y otros activos, con la posibilidad de transferir hasta el 10% de las reservas actuales de lingotes de oro a BTC; además revocó la norma SAB121, la cual restringía a los bancos ofrecer servicios cripto, buscando integrar la masiva y confiable banca tradicional con el ecosistema cripto.
Según coinmarketcap.com, en 2024 el mercado de criptomonedas creció 1,8 trillones de dólares, llegando a una capitalización total de 3,6 trillones, siendo una cifra récord, pero todavía muy distante de los 70 trillones que vale Wall Street, lo que nos permite evidenciar la gran oportunidad de inversión a futuro que representa este sector.
“El crecimiento del mercado cripto responde a factores claves como la innovación tecnológica y regulación favorable, la adopción institucional y la democratización de la moneda. Para aprovechar esta tendencia, es fundamental informarse, diversificar inversiones y entender los riesgos asociados a la volatilidad del mercado. El potencial de crecimiento sigue siendo enorme, pero requiere una estrategia bien fundamentada”, aseguró Santiago Botero, empresario tecnológico y fundador de plataformas financieras de blockchain descentralizadas.
Para poder llevar a cabo sus planes ha nombrado estratégicamente a diversos actores el ecosistema cripto en cargos de suma importancia como es el caso del nuevo director del Tesoro Americano, Scott Bessent, multimillonario gestor de fondos de cobertura y Paul Atkins, quien será el nuevo director de la SEC (security exchange commission).
Trump entiende muy bien el potencial de estos activos, es por eso que el lanzamiento de su propia criptomoneda, un día antes de llegar a su posesión envía un mensaje claro al mundo: gobernará con las criptos.
Estas acciones podrán posicionar a Estados Unidos como el epicentro del sector cripto, incentivando a otros países a seguir su ejemplo y Colombia no será la excepción.
¿Cómo aprovechar el crecimiento de las criptomonedas?
La tecnología blockchain no solo sirve para especular con precios, va mucho más allá de eso y permite la creación y administración de ecosistemas financieros autónomos sobre los cuales se construirá la banca del futuro.
“Más que una tendencia pasajera, las criptomonedas están consolidándose como una nueva infraestructura financiera. Estamos en una fase temprana de implementación, donde la tecnología blockchain está transformando la forma en que se emiten, administran y transfieren activos”, aseguró Andrés Feipe Guzmán, consultor en blockchain. “Se dará inicio a una nueva era de la propiedad por medio de la tokenizacion de activos del mundo real o RWA, donde la propiedad, una casa, un carro, un avión o un cuadro estarán representados por un token el cual dará derecho y posesión del bien a quien lo posea”, puntualiza Guzmán.
Además, estos activos tokenizados podrán ser comercializados en tiempo récord gracias al concepto de pools de liquidez, su poseedor ya no tendrá que esperar meses para vender su casa, por medio de la tokenizacion, podrá hacerlo en cuestión de minutos, dando inicio a un nuevo concepto de las transacciones humanas llamado “liquidación instantánea”.
Dos tendencias claves que marcarán el futuro de este mercado a nivel mundial son los activos de reserva y custodia como Bitcoin, Etherum o XRP, que ya tienen papeles definidos dentro del ecosistema, y las (CBDC) o Centra Bank Digital Currency, que no es más que el dinero de los gobiernos emitido dentro de esta tecnología. “A medida que la infraestructura Cripto mejora y la adopción aumenta, las criptomonedas se seguirán adoptando dentro del sistema financiero global”, afirma Santiago Botero.
Las criptomonedas en Colombia:
En Colombia aún no hay un marco regulatorio claro para los activos digitales, lo que genera incertidumbre en los grandes inversionistas e incluso en las empresas del sector. Hasta el momento, solo la DIAN ha emitido directrices fiscales, enfocados en la tributación de criptoactivos.
Algo que limita el desarrollo del ecosistema es que no hay regulación clara y definida para exchanges o bancos Cripto. Lo poco que hay, por ejemplo, es lo hecho por Bancolombia, que con Wenia ha dado los primeros pasos en adopción institucional.
“Mientras otros países como el Salvador o Estados Unidos avanzan en normativas pro-cripto, Colombia está completamente en deuda, pero tiene la oportunidad de establecer pronto estas políticas que fomenten la innovación y la inversión en este sector emergente”, concluye el empresario Botero.