PUBLICIDAD

Con educación para la paz, Colombia fortalece el liderazgo territorial ICETEX lanza nueva edición de becas internacionales

Un total de 34 profesionales colombianos serán beneficiados este año con becas integrales para formarse en innovación social y emprendimiento sostenible en España, gracias a la VI Edición del Programa de Becas Institucionales del ICETEX y la Fundación Carolina. Esta apuesta educativa prioriza poblaciones históricamente excluidas como comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras (NARP), pueblos indígenas y mujeres rurales, así como residentes de Santa Marta, ciudad que conmemora 500 años de su fundación.

El programa fue presentado este martes en el Auditorio José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta, donde el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo, y la directora de la Fundación Carolina Colombia, Carolina Olarte, detallaron los objetivos de esta iniciativa interinstitucional que busca empoderar a líderes territoriales desde la educación internacional.

Los seleccionados cursarán el programa académico “Innovación Social para la Paz y Emprendimiento Sostenible”, ofrecido por la Universidad Politécnica de Madrid, mediante una modalidad combinada: 60 % virtual desde Colombia y 40 % presencial en la capital española. Durante esta experiencia transformadora, los beneficiarios abordarán casos prácticos con enfoque comunitario, enfocados en la construcción de paz, la sostenibilidad y el liderazgo social.

“Esta alianza refleja nuestro compromiso con una educación transformadora que impacte directamente en los territorios. Queremos que estos líderes regresen a sus comunidades con herramientas concretas para resolver desafíos estructurales y construir paz desde el desarrollo”, afirmó Álvaro Urquijo.

Por su parte, Carolina Olarte destacó que en las cinco ediciones anteriores, más de 170 colombianos de 30 departamentos han sido beneficiados con esta beca, formándose en prestigiosas universidades como la Complutense, Zaragoza y Salamanca. “Nuestro enfoque étnico, territorial y de género se mantiene firme. Apostamos por líderes que transformen desde lo local, con visión global”, indicó.

La nueva edición priorizará territorios como Norte de Santander (con especial enfoque en el Catatumbo), Amazonas, Cauca, Chocó, La Guajira, Nariño y Santa Marta. La distribución de los cupos será la siguiente: 10 para miembros de comunidades NARP, 10 para pueblos indígenas, 10 para mujeres rurales y 4 para oriundos y residentes de Santa Marta. Todos los aspirantes deberán ser mayores de 21 años, tener título profesional y un promedio académico mínimo de 3,7 sobre 5,0.

La convocatoria abrirá oficialmente en mayo a través del portal web de la Fundación Carolina, y será ampliamente difundida por los canales digitales del ICETEX, que también acompañará el proceso de postulación.

Esta alianza educativa, que ya ha beneficiado a más de 170 jóvenes, no solo brinda oportunidades académicas, sino que fortalece la construcción de tejido social en regiones vulnerables, enfrentando desigualdades históricas con educación de calidad.

Con estas becas, Colombia sigue apostando por una paz duradera y sostenible, liderada por profesionales que entienden sus territorios, sus retos y su enorme potencial transformador.