En medio del debate jurídico que rodea la reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional, la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) expresó su rechazo ante una ponencia presentada en la Corte Constitucional que propone declarar inexequible el proyecto aprobado por el Congreso. La entidad aseguró que el trámite legislativo cumplió con todos los requisitos legales y constitucionales, por lo que considera injustificada cualquier decisión que intente invalidarlo.
En un comunicado oficial, Colpensiones manifestó que tuvo conocimiento de la ponencia elaborada por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte, en la que se plantea la inconstitucionalidad de la reforma. Según la entidad, esta posición desconoce los avances logrados en la Cámara de Representantes, que actuó de acuerdo con las disposiciones establecidas en la Ley 5 de 1992 y en el Auto 841 de 2025 emitido por la misma Corte.
“La Cámara de Representantes subsanó el supuesto vicio de procedimiento conforme a la Constitución y la ley, tal como también lo señaló la Procuraduría General de la Nación. El trámite legislativo fue transparente y respetuoso del ordenamiento jurídico”, señaló la administradora en su pronunciamiento.
Colpensiones recalcó que la reforma pensional representa un hito social para el país, al promover un sistema más justo, equitativo y sostenible. Aseguró que el nuevo modelo busca garantizar una vejez digna para millones de colombianos, especialmente para quienes nunca habían tenido acceso a una pensión.
“La reforma pensional es un avance histórico que amplía la cobertura, fortalece la sostenibilidad fiscal y reconoce los derechos de las poblaciones más vulnerables. Esta iniciativa responde al mandato del pueblo colombiano y al compromiso del Gobierno con la justicia social”, destacó la entidad.
Asimismo, Colpensiones reiteró su disposición para asumir los retos que implicaría la implementación del nuevo sistema, asegurando que cuenta con la infraestructura tecnológica, la presencia territorial y el talento humano necesarios para garantizar una transición eficiente y ordenada.
“Estamos preparados para hacer realidad los cambios estructurales que esta reforma propone. Tenemos la capacidad institucional para administrar de manera eficiente el sistema y asegurar los derechos de los trabajadores y pensionados del país”, indicó el comunicado.
El pronunciamiento de Colpensiones se produce en un momento decisivo, cuando la Corte Constitucional debe definir si la reforma supera los cuestionamientos sobre su trámite legislativo. La decisión marcará el futuro de uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno del presidente Gustavo Petro, cuyo propósito central es reducir la desigualdad y consolidar un sistema pensional más inclusivo.
La entidad concluyó su mensaje con un llamado a los magistrados de la Corte a considerar la trascendencia social de la reforma. “Esperamos que la Corte actúe en favor del bienestar colectivo y respalde una transformación que busca garantizar un futuro digno para todos los colombianos”, afirmó Colpensiones.