Un hombre originario de Colombia fue sentenciado a cadena perpetua simple en Chile por haber violado y asesinado a otra compatriota en un delito que tuvo lugar el 25 de septiembre de 2023, en la comuna de Quellón, dentro de la Región de Los Lagos (Chiloé).
El fallo fue emitido de manera unánime por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro, compuesto por los jueces Rodrigo Alarcón Contreras, Loreto Yáñez Sepúlveda y Pablo Farfán Kemp.
El individuo condenado ha sido identificado como Cristian Iván Godoy Ruiz. Este hombre se puso en contacto con la víctima, una mujer de 35 años, con el propósito de concertar una cita en su hogar para solicitar servicios sexuales.
De acuerdo con la sentencia, alrededor de la medianoche, la mujer llegó al lugar y fue agredida salvajemente. Godoy la atacó violentamente, utilizando tanto su fuerza física como objetos contundentes, la sometió sexualmente de manera coercitiva y finalmente la estranguló con sus manos y un cable.
El análisis forense concluyó que la muerte fue resultado de asfixia mecánica. Según las indagaciones, la víctima, que era compatriota, se encontraba en Chile por razones económicas.
La defensa de Godoy buscó que el caso se tratara como homicidio simple, argumentando que el agresor había reconocido los hechos. No obstante, el tribunal rechazó esta petición y reafirmó que se trataba de un delito de violación con feminicidio, conforme al artículo 372 bis del Código Penal de Chile.
A pesar de que los jueces consideraron una circunstancia atenuante y no encontraron ninguna agravante, lo que evitó que se impusiera la pena máxima de presidio perpetuo calificado, decidieron dictar presidio perpetuo simple. Esto significa que el condenado deberá cumplir el resto de su vida en prisión sin la posibilidad de acceder a beneficios que la ley permite para penas más leves. Además, se le inhabilitó de manera total y permanente para ocupar cargos públicos y ejercer derechos políticos.
La resolución establece, además, que una vez se haga definitiva, se recojan muestras biológicas de Godoy Ruiz para ser incluidas en el registro nacional de ADN de individuos condenados por delitos de tipo sexual o relacionado con género.
Este asunto causó una gran conmoción en la población de Quellón y en las organizaciones que trabajan en temas de violencia de género y la salvaguarda de mujeres migrantes. El tribunal enfatizó la relevancia de actuar con firmeza legal ante actos de violencia extrema contra mujeres y reafirmó el papel de la justicia en la protección de los derechos fundamentales.