PUBLICIDAD

Colombia se alista para las elecciones de 2026 con calendario definido por la Registraduría

Foto: Registraduría de Estado Civil

La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral anunciaron el calendario oficial que marcará las etapas rumbo a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. El país elegirá nuevo Congreso el 8 de marzo y acudirá a las urnas para escoger presidente y vicepresidente el 31 de mayo del mismo año, con una posible segunda vuelta el 21 de junio.

El proceso electoral iniciará el 17 de diciembre de 2025, fecha límite para la entrega de firmas de los candidatos apoyados por grupos significativos de ciudadanos. La Registraduría certificará los apoyos válidos el 21 de enero de 2026, mientras que el 31 de enero se suspenderá la incorporación de nuevas cédulas al censo electoral y se abrirá oficialmente la inscripción de candidaturas, dando inicio formal a la campaña presidencial.

La propaganda en prensa y radio podrá contratarse desde el 28 de febrero, y a partir del 2 de marzo los registradores y alcaldes definirán los lugares de votación. El 13 de marzo cerrará el plazo para inscribir candidaturas, y el listado definitivo de aspirantes será publicado el 22 del mismo mes, tras la revisión de inhabilidades por parte de la Procuraduría.

El proceso de inscripción de votantes concluirá el 31 de marzo, día en que también comenzarán los espacios gratuitos en medios. Posteriormente, el 16 de abril se habilitará la contratación de propaganda en televisión y el 30 de abril vencerá el plazo para reemplazar candidaturas revocadas o inhabilitadas. Los jurados de votación serán designados el 16 de mayo, y los colombianos en el exterior podrán sufragar a partir del 25 del mismo mes.

La Ley Seca entrará en vigencia el 30 de mayo a las 6:00 p.m., víspera de la primera vuelta presidencial del 31 de mayo. Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta, la segunda vuelta se realizará el 21 de junio de 2026.

En cuanto a las elecciones legislativas, el calendario fija el 8 de noviembre de 2025 como fecha límite para la inscripción de comités promotores del voto en blanco y de candidaturas al Congreso. Un mes después, el 8 de diciembre, cerrará el plazo de inscripciones y se abrirá la etapa de propaganda electoral en espacios públicos, junto con la publicación del censo electoral.

El 10 de diciembre se definirán los lugares de votación en coordinación con las alcaldías y se autorizará la difusión de propaganda en medios. Las modificaciones a las listas podrán hacerse hasta el 15 de diciembre, y el 17 se publicará la lista oficial de candidatos aceptados.

Ya en 2026, la inscripción de cédulas cerrará el 8 de enero, día en que también se iniciarán los espacios gratuitos en medios. Los jurados de votación serán designados el 26 de febrero, y los ciudadanos en el exterior comenzarán a votar el 2 de marzo. La Ley Seca para los comicios legislativos se aplicará desde el 7 de marzo, un día antes de que los colombianos elijan a sus nuevos senadores y representantes.

Con estas fechas definidas, el país se prepara para un proceso electoral que pondrá a prueba la participación ciudadana, la transparencia institucional y la renovación política rumbo a 2026.