El Gobierno de Colombia ha planteado una propuesta al enviado especial del presidente Donald Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone , para encargarse directamente del traslado de los colombianos deportados desde Estados Unidos . Según informó la Cancillería colombiana, esta medida busca garantizar que el proceso se realice de manera inmediata y en condiciones adecuadas, evaluando opciones tanto aéreas como marítimas para llevar a cabo los traslados.
De acuerdo con un comunicado oficial, esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por establecer un protocolo de atención para los migrantes que enfrentan procesos de deportación. Este protocolo, que se ha venido desarrollando desde el domingo pasado, tiene como objetivo convertirse en un modelo regional que permita abordar de manera conjunta los desafíos migratorios que afectan a varios países de la región. En este sentido, el Gobierno colombiano ha convocado a diversos sectores de la sociedad, incluidas organizaciones no gubernamentales, la Iglesia, gremios empresariales y otros actores, para sumar esfuerzos en la implementación de este plan.
Acuerdo con Panamá para la deportación de 48 colombianos
En paralelo, los gobiernos de Colombia y Panamá han llegado a un acuerdo para la deportación de un grupo de 48 ciudadanos colombianos, programada para el lunes 3 de febrero. Según detalló la Cancillería, este proceso se llevará a cabo bajo condiciones que respeten la dignidad de los deportados. Sin embargo, se especificó que siete de estas personas serán trasladadas bajo condiciones especiales debido a que han cometido infracciones en territorio panameño.
El presidente Petro rechaza la llegada de deportados esposados
En una entrevista concedida a Univisión, el presidente de Colombia, Gustavo Petro , expresó su rechazo a que los colombianos deportados lleguen al país en condiciones que los estigmaticen como delincuentes. “Colombia no va a recibir ningún colombiano o colombiana esposado porque el migrante no es un delincuente”, afirmó el mandatario, subrayando que esta postura se mantendrá a menos que se trate de personas con antecedentes penales comprobados.
Petro también señaló que, en los últimos cuatro vuelos de repatriación, no se ha identificado a ningún deportado con antecedentes delictivos. Por lo tanto, insistió en que no existe justificación para que los ciudadanos colombianos sean trasladados esposados, ya que esto contraviene los principios de dignidad y respeto que deben regir estos procesos.