PUBLICIDAD

Colombia fortalece su músculo exportador con un repunte del 18 % en el sector pesquero

El sector pesquero colombiano atraviesa uno de sus mejores momentos. Según cifras reveladas por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la industria de la pesca y la acuicultura creció más de un 18 % durante el 2024, consolidándose como uno de los pilares estratégicos en la agenda exportadora del Gobierno Nacional, solo por detrás del café.

Durante una reunión clave con directivos de la Aunap, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reiteró que el presidente Gustavo Petro ha fijado una directriz clara: convertir la pesca en una plataforma de desarrollo económico con impacto internacional, sin dejar de lado su carácter social.

“El presidente Petro ha dado una instrucción concreta: potenciar el crecimiento de la pesca, especialmente la artesanal, para conectar esta actividad con el aparato industrial y abrir las puertas a mercados globales”, explicó la ministra, destacando que esta línea de trabajo busca también mejorar la calidad de vida de miles de pescadores colombianos.

Uno de los logros más destacados del actual gobierno ha sido la formalización de más de 19.600 pescadores artesanales y 1.600 acuicultores, quienes ahora pueden acceder a beneficios sociales, créditos y programas de apoyo institucional.

Las exportaciones también reflejan este impulso. Solo en enero de 2025, Colombia logró enviar al extranjero 4.105 toneladas de peces destinados al consumo, un aumento considerable frente a las 3.514 toneladas exportadas en el mismo mes del año anterior. Esta alza significó un crecimiento de 4,1 millones de dólares en ingresos por exportaciones, alcanzando los 29,3 millones de dólares.

Estados Unidos, España, Italia, Chile y Reino Unido han sido los principales destinos donde los productos pesqueros colombianos han logrado una destacada acogida, lo que confirma la calidad y competitividad del sector.

El Ministerio de Agricultura ha reiterado su compromiso de continuar impulsando políticas de fortalecimiento para la pesca artesanal, con enfoque asociativo y territorial, asegurando que esta actividad no solo siga alimentando a millones de colombianos, sino que también se convierta en un motor exportador de alto impacto.