Con la entrada en vigor de la Ley 2524 de 2025, Colombia consolida un avance trascendental en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, al establecer por primera vez un marco jurídico completo para los casos de restitución internacional de menores.
Hasta ahora, estos procesos se sustentaban en acuerdos como el Convenio de La Haya de 1980 sobre Sustracción Internacional de Menores, junto a disposiciones generales del Código de Infancia y Adolescencia, lo que generaba vacíos normativos, demoras e incluso inseguridad jurídica.
La nueva ley llena ese vacío, fijando procedimientos administrativos y judiciales claros y ágiles para lograr el retorno inmediato de menores de 16 años que hayan sido trasladados o retenidos de manera ilícita en otro país.
Novedades clave de la Ley 2524 de 2025
Entre los aspectos más destacados de la norma se encuentran:
-
Visitas internacionales: por primera vez se permite que, en los casos en los que no proceda la restitución, los jueces puedan autorizar régimenes de visita internacional provisionales, garantizando el derecho del menor a mantener vínculos familiares.
-
Causales de oposición: se precisan excepciones ya contempladas en el Convenio de La Haya, como el consentimiento de los padres, el riesgo grave para el menor en el país de retorno, la oposición del niño cuando demuestre suficiente madurez, o el arraigo generado tras más de un año de permanencia en el país receptor.
-
Medidas de protección complementarias: si se identifican riesgos mitigables, los jueces podrán ordenar acciones de protección en el país de retorno, asegurando la integridad física y emocional del menor.
-
Procedimiento expedito: una vez recibida la solicitud de restitución, el juez deberá emitir un mandamiento de restitución y otorgar un plazo máximo de tres días para que la parte demandada cumpla voluntariamente o presente su oposición.
El abogado de familia Jimmy Jiménez, del bufete Integrity Legal, explicó que “la Ley 2524 de 2025 fortalece el compromiso de Colombia con los convenios internacionales de protección a la infancia y dota al país de herramientas jurídicas que evitan que la falta de regulación afecte los derechos fundamentales de los menores”.
¿Cuándo se aplica la restitución internacional?
La restitución internacional de menores procede cuando un niño o adolescente es trasladado ilícitamente a otro país sin el consentimiento de sus padres o tutores, o cuando, tras un viaje legal, es retenido en el extranjero sin autorización.
El objetivo es preservar su residencia habitual, su entorno social y familiar, y sus derechos a la educación, salud y protección integral.
Un compromiso que trasciende fronteras
Con esta nueva legislación, Colombia reafirma que la protección de la niñez y la adolescencia no tiene fronteras.
La Ley 2524 de 2025 consolida el principio del interés superior del menor como eje de todas las decisiones judiciales y administrativas, marcando un hito en la garantía de los derechos de los más vulnerables.