PUBLICIDAD

Colombia da un paso firme hacia la equidad: se aprueba histórica política de derechos para la comunidad LGBTIQ+

El pasado 26 de marzo marcó un avance significativo en la lucha por la igualdad en Colombia con la aprobación del CONPES 4147, un documento clave que establece la Política Nacional para la Garantía de los Derechos de la Población LGBTIQ+. Con la participación de más de 49 entidades nacionales y 16 ministerios, esta política, que se ejecutará entre 2025 y 2035, contará con una inversión de 250.000 millones de pesos. Su propósito es reducir las barreras económicas, sociales y culturales que han limitado el acceso a derechos fundamentales para esta población.

El proceso de formulación incluyó 23 encuentros regionales realizados en 2023, en los que la sociedad civil aportó propuestas clave para garantizar que la política responda a las necesidades reales del país.

por su párte, desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Igualdad y Equidad se ha destacado que esta política busca generar cambios estructurales en el acceso a la educación, la salud, el empleo y la protección contra la violencia y la discriminación. El Viceministerio de las Diversidades resaltó que este avance representa la construcción de una sociedad donde la diversidad sea valorada y respetada.

Principales líneas de acción

El CONPES 4147 se basa en cuatro enfoques fundamentales:

  • Transformación cultural y ciudadanía plena: Promueve una sociedad libre de estereotipos y narrativas discriminatorias.

  • Acceso a oportunidades y derechos sociales: Garantiza mejoras en educación, salud y empleo para la población LGBTIQ+.

  • Prevención y sanción de violencias por prejuicio: Fortalece mecanismos para enfrentar la discriminación y proteger la seguridad e integridad de las personas.

  • Coordinación institucional efectiva: Establece estrategias para que las entidades nacionales implementen y supervisen el cumplimiento de estas acciones.

Con esta aprobación, Colombia avanza en la consolidación de políticas públicas que no solo protegen los derechos fundamentales de la población LGBTIQ+, sino que también impulsan el desarrollo social con base en la equidad y el respeto por la diversidad.