La embajadora de Colombia en Jamaica, Emiliana Bernard, informó que hasta el momento no se registran colombianos desaparecidos ni heridos tras el paso del huracán Melissa, que azotó la isla el pasado 28 de octubre dejando graves daños materiales, inundaciones y cortes en los servicios básicos.
Bernard explicó que la embajada ha mantenido comunicación con los ciudadanos colombianos residentes o turistas en Jamaica y confirmó que todos se encuentran fuera de peligro, aunque enfrentan las mismas dificultades que la población local por la falta de electricidad y el colapso de algunos servicios. “No hay desaparecidos colombianos. Ocho personas se reportaron ante la embajada solo para dejar sus datos de contacto por precaución. Todos están bien y hemos ofrecido nuestra ayuda en caso de que necesiten asistencia o retorno al país”, aseguró.
La diplomática indicó que tanto ella como el personal de la embajada permanecieron resguardados durante el paso del huracán y que ya se retomaron las labores de atención consular. “Estamos bien y desde hoy reanudamos nuestras actividades para asistir a cualquier colombiano que lo necesite”, afirmó.
Bernard calificó a Melissa como un “superhuracán” que superó las previsiones locales por su intensidad. “A pesar de los planes de prevención, la magnitud del fenómeno desbordó la capacidad de respuesta. Hay graves afectaciones en hospitales, escuelas e instituciones públicas, muchos techos fueron destruidos y hasta los albergues sufrieron daños”, señaló.
El Gobierno de Jamaica declaró el inicio del “día uno” del proceso de recuperación, solicitando apoyo a los países del Caribe y organismos internacionales. Según la embajadora, la reconstrucción tomará tiempo y estará centrada en la infraestructura turística, comercial y social, además del restablecimiento de la energía y las comunicaciones, especialmente en el suroeste de la isla, donde se concentran los mayores daños.
Bernard destacó la necesidad de atender el impacto emocional que deja un evento de esta magnitud. “La gente queda marcada para siempre, sobre todo los niños. Es fundamental acompañar la recuperación psicosocial de las comunidades más vulnerables”, indicó.
Finalmente, la embajadora confirmó que el Gobierno colombiano, a través de la Cancillería, prepara el envío de ayuda humanitaria. “Estamos coordinando con el Ministerio de Relaciones Exteriores para enviar apoyos a Jamaica. Incluso se evalúa aprovechar el regreso de seis buques jamaiquinos fondeados en Cartagena para transportar alimentos, frazadas y productos de primera necesidad. Colombia está lista para tender su mano amiga en esta emergencia”, concluyó.


ESCÚCHANOS EN LAVIBRANTE RADIO 📻







