Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos dieron un giro positivo este fin de semana, luego de que ambas potencias alcanzaran un acuerdo para reducir significativamente los aranceles recíprocos durante los próximos 90 días. La medida, que entrará en vigor el próximo martes 14 de mayo, busca frenar la reciente escalada de la guerra comercial que ha sacudido los mercados globales desde abril.
Según el comunicado conjunto emitido por los gobiernos de Pekín y Washington tras la reunión celebrada en Ginebra los días 10 y 11 de mayo, China reducirá del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses, mientras que EE. UU. disminuirá del 145 % al 30 % los gravámenes a las importaciones chinas. El acuerdo también contempla la creación de un mecanismo permanente de consulta para evitar nuevas crisis arancelarias y fomentar un canal de comunicación constante entre ambos países.
La cumbre de Ginebra representa el primer acercamiento formal desde el incremento de las tensiones comerciales a inicios de abril, cuando ambos países impusieron aranceles históricamente altos en sectores clave de sus economías.
El anuncio tuvo efectos inmediatos en los mercados financieros. Las bolsas chinas cerraron con importantes alzas, destacándose el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que subió un 2,98 %, marcando su mejor jornada en el último año. En Europa, los principales índices bursátiles también reaccionaron con optimismo: la bolsa de Milán subió un 1,52 %, seguida por Madrid (0,98 %), París (0,91 %), Londres (0,61 %) y Fráncfort (0,61 %).
El índice Euro Stoxx50, que agrupa a las empresas europeas de mayor capitalización, también registró un crecimiento del 1,30 %. En el caso de la bolsa española, el IBEX superó los 13.600 puntos, alcanzando los 13.673,37 y acumulando una subida superior al 18 % en lo que va del año.
Los mercados energéticos también reflejaron el impacto del acuerdo. El barril de Brent, referencia en Europa, se cotiza en 64,84 dólares tras un alza del 1,47 %, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, subió un 1,54 % y se situó en 61,96 dólares por barril.
Este acuerdo representa un respiro temporal para la economía global, en medio de crecientes tensiones geopolíticas y desafíos económicos. Sin embargo, analistas advierten que el éxito de esta tregua dependerá de la voluntad política de ambas naciones para sostener el diálogo y evitar nuevas medidas proteccionistas una vez concluido el periodo de 90 días.