La banda colombiana Burana Polar sorprende a sus seguidores con el lanzamiento de “Dos Historias”, una propuesta cargada de sensibilidad, metáforas profundas y el sello inconfundible de su estilo FunkPop. Con este tema, la agrupación demuestra una vez más su capacidad para transformar conceptos abstractos en experiencias musicales que logran conectar de inmediato con el público.
La canción parte de una idea poco convencional: la asíntota, figura matemática que representa dos líneas que avanzan en paralelo, acercándose cada vez más, pero que nunca llegan a encontrarse. Burana Polar retoma esta imagen como metáfora de aquellas relaciones humanas intensas y prometedoras, pero destinadas a quedarse en el terreno del “casi”. No se trata solo de una historia de desamor, sino de una reflexión sobre la aceptación de vínculos que marcan la vida sin llegar a materializarse.
Compuesta por la propia banda y producida por Juanda Morales, “Dos Historias” fusiona frescura y nostalgia en un groove característico del FunkPop. La interpretación vocal transmite el contraste entre deseo y resignación, llevando al oyente por un viaje íntimo cargado de emociones contenidas que lo atrapan desde el primer acorde.
El sencillo está acompañado de un videoclip oficial grabado en Bogotá bajo la dirección de Alejandro Sanabria y Felipe García. La producción audiovisual tuvo como escenario el icónico Smoking Molly, un lugar que refleja autenticidad y un ambiente urbano ideal para la narrativa de la canción. En el video, dos personajes transmiten un magnetismo inmediato a través de miradas y gestos, pero como en la asíntota, el encuentro nunca se concreta, quedando en suspenso como un destino inconcluso.
Con este lanzamiento, Burana Polar refuerza su posición como una de las propuestas emergentes más interesantes del FunkPop en Colombia, apostando por innovar en la narrativa musical y audiovisual. “Dos Historias” ya está disponible en todas las plataformas digitales y promete convertirse en una experiencia que conecta con quienes alguna vez vivieron esas relaciones que quedaron en la memoria como oportunidades imposibles de concretar.