PUBLICIDAD

​Bogotá levanta el racionamiento de agua tras un año de restricciones

Después de un  año de racionamiento de agua debido a una severa sequía en Bogotá ha anunciado el fin de esta medida a partir del sábado 12 de abril 2025 a las 8:00 am. El alcalde Carlos Fernando Galán informó que el sistema Chingaza, principal fuente de agua de la ciudad, ha recuperado sus niveles gracias a las lluvias recientes y al esfuerzo conjunto de la ciudadanía en la reducción del consumo. El nivel de los embalses del sistema Chingaza se encuentra en 39,66% al 2 de abril de 2025.

Durante el periodo de racionamiento, el consumo de agua en Bogotá se redujo de 17,72 a 16,24 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a un ahorro de aproximadamente 46,5 millones de metros cúbicos de agua. Además, la modernización de la planta Tibitoc permitió aumentar la captación de agua del río Bogotá, pasando de 8 a 9,56 metros cúbicos por segundo, lo que contribuyó a disminuir la presión sobre el sistema Chingaza.

Uno de los indicadores más relevantes fue el comportamiento del sistema Chingaza, encargado de abastecer más del 70% de la ciudad. En abril de 2024, el embalse mostraba niveles críticos con apenas un 16.52% de llenado. Un año después, esa cifra se ha disparado al 40.80%, con un volumen almacenado que supera los 118 millones de metros cúbicos, es decir, 9 millones más que la “curva guía” utilizada como referencia para evaluar el estado del embalse. En paralelo, el embalse de Chuza también mostró un repunte: 87.9% del promedio de afluencias históricas para abril, con más de 79 millones de metros cúbicos almacenados.

A su vez, el alcalde Galán fue enfatico en su desición de levantar el racionamiento ya que no es temporal , ni sujeta a una revisión inmediata. “No se trata de un ensayo. Esta es una decisión definitiva basada en evidencia sólida. Pero eso no quiere decir que volvamos a los hábitos anteriores”, advirtió. eiteró que Bogotá necesita avanzar hacia un modelo más sostenible y resiliente. “Debemos seguir promoviendo el ahorro, acelerar las inversiones en infraestructura y actualizar nuestras políticas de abastecimiento. Lo vivido este año debe servirnos como aprendizaje para que no tengamos que volver a medidas tan drásticas”, indicó.

Además, destacó mejoras operativas como la duplicación de la capacidad de Tibitoc, que pasó de 4 millones a cerca de 8 millones de metros cúbicos de agua traída a Bogotá, aliviando parcialmente la presión sobre Chingaza.Por último, el mandatario capitalino expresó su gratitud a los bogotanos: “Sabemos que fue un año duro, lleno de incomodidades y ajustes. Pero fue gracias a la voluntad de todos que hoy podemos decir que salimos de esta crisis. Nos demostramos que el cambio colectivo sí es posible”.

Aunque se ha levantado el racionamiento, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para mantener hábitos de consumo responsable y continuar con las medidas de ahorro de agua, con el fin de garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en la ciudad.Para visualizar la recuperación de los embalses y el impacto de las medidas adoptadas, se pueden consultar las gráficas publicadas por la Alcaldía de Bogotá en su portal oficial.