La Alcaldía Mayor de Bogotá ha lanzado la estrategia ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’, un ambicioso plan que busca posicionar a la capital como un centro de conectividad, inversión y desarrollo urbano en América Latina. La iniciativa, alineada con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), tiene como objetivo integrar la infraestructura aeroportuaria con la planificación urbana para potenciar la economía local y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Una visión estratégica para el futuro
El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la ubicación privilegiada de Bogotá, con un aeropuerto a menos de 20 minutos del centro de la ciudad y conectado por transporte público. Aunque la administración de El Dorado está en manos del Gobierno Nacional, el Distrito busca coordinarse con actores clave para maximizar su potencial y consolidar la ciudad como un nodo estratégico de movilidad y negocios.
“Trabajaremos en un desarrollo urbano que fortalezca el papel de Bogotá como una ciudad-aeropuerto. Para ello, es clave integrar los instrumentos de planeación y avanzar en proyectos estratégicos que potencien su conectividad y desarrollo”, afirmó Galán.
Coordinación interinstitucional para el éxito del proyecto
Como parte del lanzamiento de esta estrategia, el pasado 6 de febrero se creó la Comisión Intersectorial de ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’, organismo encargado de coordinar inversiones en la zona aeroportuaria, generar incentivos para atraer capital y definir fuentes de financiamiento. Entre las entidades participantes se encuentran:
- Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
- Secretaría de Planeación
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría de Hacienda
- Secretaría del Hábitat
- Instituto Distrital de Turismo
- RenoBo
Además, como invitados permanentes estarán presentes Invest in Bogotá, TransMilenio, la Empresa Metro de Bogotá, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Secretaría de Ambiente.
Infraestructura y revitalización urbana
El programa contempla la ejecución de proyectos clave para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano en la zona del aeropuerto, entre los cuales destacan:
✔ Ampliación de la Calle 63, mejorando la conectividad vial con El Dorado.
✔ Construcción del Centro de Integración Modal Aeroportuario (CIMA), que enlazará TransMilenio y el Regiotram de Occidente con la terminal aérea.
✔ Revitalización urbana mediante la Unidad Funcional Ciudad Florida, con el objetivo de mejorar las condiciones de vivienda y el entorno en la zona de influencia del aeropuerto.
La secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque, enfatizó que esta estrategia se enmarca dentro de las Actuaciones Estratégicas, promoviendo un desarrollo equilibrado del territorio y una conectividad eficiente que impulse la competitividad de la ciudad.
Impulso a la inversión y el crecimiento empresarial
Uno de los pilares fundamentales de la estrategia es el fortalecimiento del ecosistema empresarial alrededor del aeropuerto. La Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), liderada por María del Pilar López Uribe, ha diseñado planes para fomentar la inversión extranjera y fortalecer la competitividad de las empresas vinculadas al sector aeroportuario.
Para lograrlo, se implementarán acciones como:
🔹 Asistencia técnica a 25 empresas de la cadena de suministro aeroportuario.
🔹 Análisis del nivel de madurez empresarial en la zona para mejorar su sostenibilidad.
🔹 Incentivos tributarios y no tributarios para promover la inversión y el crecimiento del sector.
Un paso adelante en el desarrollo de Bogotá
Con esta estrategia, Bogotá busca consolidarse como una ciudad globalmente conectada, aprovechando su ubicación geográfica y su infraestructura para atraer inversión y fortalecer su economía. El éxito de ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’ dependerá del trabajo conjunto entre el Gobierno Distrital, el sector privado y la comunidad para convertir a la capital en un referente de desarrollo y conectividad en la región.