PUBLICIDAD

Bogotá amplía su red de comedores comunitarios con la apertura de 12 nuevas sedes para combatir el hambre

La lucha contra el hambre en Bogotá continúa avanzando con pasos firmes. Este mes de mayo, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció junto al secretario de Integración Social, Roberto Angulo, y la secretaria de Educación, Isabel Segovia, la apertura de 12 nuevos comedores comunitarios en la ciudad. Esta expansión permitirá atender a miles de personas en condición de vulnerabilidad, ampliando la cobertura del programa Bogotá Sin Hambre 2.0.

Con esta apertura, Bogotá pasa de tener 117 a 129 comedores comunitarios en funcionamiento, beneficiando a poblaciones de ocho localidades: Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Suba y Usme. Según el alcalde Galán, esta es la expansión más significativa de la red de comedores desde su creación en 2004 durante la administración de Lucho Garzón. La meta trazada por el Distrito es cerrar el cuatrienio con 165 comedores operativos, 50 más que al inicio de la actual administración.

El secretario Roberto Angulo explicó que esta estrategia multicanal no solo contempla comedores comunitarios, sino también escolares, transferencias monetarias, bonos y canastas alimentarias, lo que permite una intervención más precisa en zonas de alta inseguridad alimentaria. En este sentido, la Secretaría de Integración Social abrirá un nuevo proceso competitivo en mayo para contratar siete comedores adicionales y alcanzar las 136 unidades este año.

Para garantizar el funcionamiento de esta red, el Distrito realizará en 2025 una inversión superior a los 100.000 millones de pesos. Esta inversión es parte del compromiso de la administración distrital por fortalecer el tejido social y erradicar el hambre en la capital.

Por su parte, la secretaria Isabel Segovia destacó un avance sin precedentes en el componente educativo de Bogotá Sin Hambre 2.0. Ahora, incluso en días sin clase, los estudiantes podrán acceder a la alimentación en sus colegios, priorizando a quienes más lo necesitan. Además, se entregarán 866.000 raciones diarias para niñas, niños y jóvenes de instituciones oficiales y se sumarán 2.000 raciones calientes para estudiantes de la jornada nocturna a finales de mayo.

Con acciones concretas y una inversión histórica, Bogotá continúa fortaleciendo su política social para garantizar que ningún ciudadano pase hambre. La estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0 sigue demostrando que el compromiso del Distrito con la seguridad alimentaria es una realidad palpable en cada localidad.