PUBLICIDAD

Barranquilla y Atlántico presentan propuesta conjunta para operar el servicio de energía en la región

Con el propósito de avanzar hacia una solución estructural y sostenible frente a la crisis del servicio de energía en la región Caribe, la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico presentaron una propuesta formal para asumir de manera conjunta la operación energética en la ciudad y el departamento.

La iniciativa fue discutida en una mesa técnica interinstitucional convocada por la Procuraduría General de la Nación, con la participación de la Superintendencia de Servicios Públicos, el Ministerio de Minas y Energía, la CREG y representantes de las empresas comercializadoras. Durante el encuentro se abordaron los problemas relacionados con la continuidad, calidad y tarifas del servicio, así como la necesidad de construir un modelo que garantice eficiencia y justicia para los usuarios.

La gerente de Ciudad, Ana María Aljure, destacó que el alcalde Alejandro Char ha liderado una estrategia articulada entre los niveles nacional, departamental y distrital para ofrecer una solución definitiva. “Desde la Alcaldía de Barranquilla queremos dejar muy claro que nuestro propósito es construir entre todos una alternativa viable para la operación de energía a través de la empresa Triple A. Esta mesa es una oportunidad para trabajar en equipo y encontrar, juntos, la mejor salida posible”, expresó.

El procurador delegado para la Gobernanza Territorial, Alexander López, resaltó la importancia del diálogo institucional y valoró la propuesta como un paso relevante hacia una solución de largo plazo. “Celebramos que desde el territorio se estén presentando alternativas. Este es un problema histórico del Caribe colombiano que necesita decisiones responsables y concertadas”, afirmó.

Por su parte, el superintendente de Servicios Públicos, Felipe Durán, subrayó la relevancia del diálogo constante entre los actores del sector. “Las puertas siempre han estado abiertas para recibir análisis y diagnósticos. Lo fundamental es mantener la calidad del diálogo y una comunicación permanente que permita construir soluciones sostenibles”, aseguró.

Al encuentro asistieron representantes de la Gobernación del Atlántico, el Ministerio de Minas y Energía, la empresa Triple A, Codisgen, Puerta de Oro, la CREG y la Contraloría General, entre otros.

La propuesta presentada contempla un esquema transitorio bajo el cual la operación del servicio se realizaría a través de una dependencia de manejo energético, similar al modelo de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Este formato busca optimizar costos por economía de escala y funcionaría mediante un convenio cuatripartito entre la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, la Superintendencia de Servicios Públicos y la empresa Triple A, con respeto a los derechos laborales de los trabajadores.

Barranquilla, además, avanza en una hoja de ruta de transición energética que incluye la diversificación de la matriz eléctrica con fuentes como energía solar, eólica y biogás. Con ello, la administración distrital busca reducir la presión sobre el sistema, mejorar la eficiencia operativa y promover un modelo de energía limpio, confiable y asequible para todos los barranquilleros y atlanticenses.

La Alcaldía y la Gobernación ratificaron su compromiso con la construcción de una solución integral que devuelva la confianza de los usuarios y asegure un servicio digno y sostenible en la región Caribe.