PUBLICIDAD

Barranquilla transforma espacios con más luz y vida gracias a la recuperación del sector del puente Bolívar

Con una intervención que abarca 2.492 metros cuadrados, el sector ubicado debajo del puente Bolívar, en la avenida Cordialidad con carrera 22, fue entregado oficialmente a la comunidad del barrio San José por el alcalde Alejandro Char. El espacio, que durante años fue foco de basuras, inseguridad y abandono, ahora se convierte en un nuevo pulmón verde para la ciudad, gracias a la estrategia ‘Barranquilla Limpia y Linda’.

El renovado espacio incluye una plazoleta en concreto, zonas de descanso, arborización, sistema de riego, áreas peatonales con andenes y rampas de acceso para personas con movilidad reducida. Además, se instalaron 12 cubos en concreto para el uso comunitario, en una zona que ahora respira tranquilidad, cultura y encuentro.

Durante el evento de entrega, el alcalde Char destacó que la transformación no solo embellece el entorno, sino que dignifica la vida de más de 3.179 barranquilleros. “Lo que antes estaba lleno de basura y oscuridad, hoy es una zona verde para caminar, sentarse, compartir y disfrutar de buena compañía. Aquí rendiremos homenaje al barrio San José con murales que celebran su legado cultural”, aseguró el mandatario.

Entre los homenajes planeados se encuentra un reconocimiento a Ninfa Barros, la mujer que dio vida al icónico personaje ‘La Loca’ del Carnaval de Barranquilla. Con el apoyo de la Escuela Digital de Arte, estudiantes plasmarán en murales el alma de un barrio que ha aportado identidad y cultura a toda la ciudad.

Orlando Rodríguez, vecino del sector, celebró la transformación. “El cambio, del 1 al 100, es de 1.000. Antes no se podía pasar por aquí, ahora la gente puede sentarse, compartir y vivir el espacio con tranquilidad. Vamos a hacer actividades culturales y recordar a Ninfa como se merece”, expresó.

Esta recuperación hace parte de una estrategia más amplia que ya ha intervenido 35 puntos críticos en diferentes localidades, sumando 30.818 metros cuadrados recuperados y evitando la emisión de más de 35 mil toneladas de CO2 al ambiente. Barrios como El Prado, San Felipe y La Unión también han sido beneficiados gracias al trabajo articulado con líderes comunitarios, estudiantes, empresas como Triple A y voluntariados.

Los espacios recuperados no solo embellecen a Barranquilla, también promueven el civismo, la seguridad y el sentido de pertenencia. Con pedagogía ambiental y acciones de infraestructura, el Distrito avanza en su propósito de construir una ciudad más limpia, verde y con espacios dignos para todos.