Todo está listo para que Barranquilla se convierta en el epicentro del arte, la tradición y la cultura con la llegada de AMA, la primera feria de Arte Manual Ancestral que se realizará del 15 al 17 de mayo en el Centro de Eventos Puerta de Oro. En esta gran vitrina del talento nacional se reunirán 80 marcas de artesanos provenientes del Caribe colombiano y diferentes regiones del país, en un evento que promete ser un homenaje vivo al patrimonio ancestral colombiano.
La feria, organizada por la Gobernación del Atlántico en alianza con siete gobernaciones del Caribe y con el respaldo de Findeter, busca proyectar a los artesanos locales a nuevos escenarios nacionales e internacionales, brindando un espacio de visibilidad comercial y cultural sin precedentes. Esta apuesta nace como una evolución del proyecto Artesanías del Atlántico, que ya ha llevado el talento artesanal a más de 19 países bajo la gestión de la gestora social del Atlántico, Liliana Borrero.
“Estamos reuniendo lo mejor de lo mejor en esta feria de talla internacional y con excelencia”, expresó Borrero, al resaltar que AMA no solo será una plataforma de negocios, sino también un espacio de formación, encuentro e inspiración para preservar y proyectar las técnicas tradicionales del Caribe.
Puerta de Oro se transformará en un escenario multisensorial, donde los visitantes podrán disfrutar de piezas únicas que mezclan lo ancestral con lo contemporáneo, espacios de bienestar, experiencias gastronómicas, música en vivo y actividades culturales. La expectativa es superar los 10.000 asistentes durante los tres días de feria, cuyas entradas ya se encuentran prácticamente agotadas.
AMA también contará con una curaduría de alto nivel liderada por figuras destacadas del diseño y el arte como Marcela Cure, Francesca Miranda, Helena Fadul, Adriana Castro y Manuel Mendoza, quienes aportarán una mirada fresca y sofisticada a la exhibición de productos hechos a mano con técnicas centenarias.
Uno de los anuncios más significativos hechos por la gestora social es el proyecto de una Escuela de Oficios, que buscará salvaguardar los saberes ancestrales y formar a nuevas generaciones de artesanos, integrando elementos de innovación sin perder la esencia de la tradición.
El evento cuenta además con el respaldo de un convenio por $2.200 millones firmado con Findeter, dentro del programa Transformando Regiones, con el que se busca fortalecer la cadena productiva artesanal y fomentar el desarrollo económico local desde una perspectiva sostenible y cultural.
Por amor al Caribe y por compromiso con nuestras raíces, AMA abre sus puertas como un espacio para descubrir, aprender y celebrar el arte que nace de las manos y el corazón de nuestros artesanos. Barranquilla está lista para recibir esta fiesta de tradición viva.