PUBLICIDAD

Barranquilla refuerza acciones para enfrentar lluvias y prevenir desbordamientos en arroyos

Con el inicio de la temporada de lluvias, la Alcaldía de Barranquilla intensificó sus labores operativas y campañas pedagógicas para mitigar los riesgos en zonas vulnerables, especialmente en los entornos de arroyos como el León, y sectores emblemáticos como Rebolo, la calle 17 y Don Bosco.

Las recientes precipitaciones provocaron el desbordamiento de varios arroyos debido a la acumulación de residuos sólidos —entre ellos colchones, muebles y hasta camas— arrojados irresponsablemente por algunos ciudadanos en cuerpos de agua. Ante esta situación, el Distrito reafirmó su compromiso con una intervención integral basada en limpieza, control, paisajismo y educación ambiental.

Una apuesta conjunta por la transformación

La estrategia ‘Barranquilla Limpia y Linda’, liderada por el alcalde Alejandro Char, articula a múltiples entidades del Distrito como la Oficina de Servicios Públicos, la Oficina de Cultura Ciudadana, la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI) y la empresa Triple A.

“Cada arroyo desbordado nos duele, pero también nos impulsa a seguir construyendo una ciudadanía más consciente. Limpiar no es suficiente: necesitamos cambiar hábitos, formar líderes ambientales y multiplicadores del cambio”, destacó Dina Luz Pardo, jefa de la Oficina de Servicios Públicos.

Resultados que inspiran

En el sector del arroyo León y el barrio Rebolo, la estrategia ha dejado cifras significativas:

  • 10 intervenciones entre limpieza y sensibilización ciudadana.

  • Más de 456 toneladas de residuos recolectadas.

  • Alrededor de 20.000 personas sensibilizadas en campañas puerta a puerta, talleres escolares, caminatas ecológicas y jornadas ambientales.

  • 11 comparendos impuestos por infracciones ambientales, según la Ley 1801 de 2016.

  • Participación activa de 15 entidades del Distrito y acciones simbólicas como la caminata ecológica “CORRECO”.

La meta es clara: si cada persona sensibilizada comparte lo aprendido con al menos cuatro personas más, el mensaje puede llegar a más de 80.000 ciudadanos, generando una red de conciencia colectiva.

Intervención urbana en la calle 17 y Don Bosco

La calle 17, una de las más afectadas por el arroyo León, también ha sido foco de una transformación integral:

  • Más de 2 km intervenidos con limpieza y recolección de 24 toneladas de residuos.

  • Reconstrucción de andenes, jardineras y embellecimiento urbano.

  • Participación de más de 200 ciudadanos, incluyendo personas privadas de la libertad del INPEC y asociaciones de recicladores.

  • Visitas educativas a más de 50 negocios, y talleres con estudiantes y docentes del IED Don Bosco que impactaron a más de 500 personas en una sola jornada.

El llamado es a la corresponsabilidad

Desde la administración se hace énfasis en que el éxito de estas acciones depende del compromiso ciudadano. “El arroyo no se llena solo. Cada bolsa de basura lanzada es una elección personal que afecta a miles, pero cada acto responsable es una semilla de cambio”, concluyó Dina Luz Pardo.

La campaña ‘Barranquilla Limpia y Linda’ continúa su curso, demostrando que con voluntad institucional y responsabilidad ciudadana es posible transformar los entornos y recuperar los arroyos como patrimonio ambiental y cultural de la ciudad.