En un esfuerzo por consolidar espacios más seguros y fortalecer la convivencia entre vecinos, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, activó recientemente dos nuevas zonas seguras en los barrios El Valle y El Carmen, en la localidad Suroccidente. Estas acciones hacen parte de la estrategia “Entornos Seguros”, implementada con participación directa de las comunidades.
Como parte de esta intervención, se instalaron alarmas comunitarias conectadas a aplicaciones móviles, lo que permite a los residentes emitir alertas inmediatas en caso de situaciones sospechosas, facilitando una rápida reacción de las autoridades. Esta herramienta tecnológica mejora la comunicación entre la comunidad y la Policía Metropolitana, permitiendo respuestas más oportunas ante cualquier eventualidad.
“La participación activa de los vecinos ha sido clave. Esta estrategia no solo refuerza la seguridad, sino que promueve la integración y el sentido de pertenencia en cada barrio”, señaló un vocero de la Alcaldía durante la jornada.
Seguridad con rostro comunitario
La iniciativa fue acompañada por actividades recreativas y encuentros ciudadanos, en los que líderes comunitarios, funcionarios del distrito y habitantes compartieron ideas y experiencias. Estas acciones fomentan la construcción colectiva de confianza, un elemento esencial para prevenir situaciones de violencia o criminalidad.
Los sectores intervenidos se identificaron como zonas priorizadas, no solo por los retos de seguridad, sino por su cercanía a centros educativos, parques y puntos de encuentro para jóvenes y familias. Por eso, además del componente tecnológico, el programa contempla talleres de prevención, campañas de resolución pacífica de conflictos y acompañamiento psicosocial, especialmente orientado a jóvenes en riesgo.
Modelo replicable en otras ciudades
Este enfoque barrial ha captado la atención de entidades en otras regiones del país. En ciudades como Medellín, Bucaramanga y Cali, se han comenzado a desarrollar programas similares, priorizando la participación ciudadana como eje fundamental de la política de seguridad urbana.
Además, desde el Gobierno Nacional, el Ministerio del Interior ha instado a los entes territoriales a adoptar mecanismos comunitarios de alerta temprana, como parte del plan nacional de convivencia y paz urbana, en un contexto donde las cifras de hurtos y conflictos vecinales han aumentado en varias capitales.
Continuidad y expansión del programa
La Alcaldía de Barranquilla ha anunciado que el programa “Entornos Seguros” continuará en expansión durante el año, con nuevas zonas seguras proyectadas en diferentes localidades de la ciudad. El objetivo es consolidar una red de vigilancia comunitaria y prevención social que fortalezca el tejido urbano desde la participación ciudadana.
“Seguiremos articulando esfuerzos con la ciudadanía, porque son ellos quienes mejor conocen las necesidades de sus barrios. Cada espacio recuperado y cada vecino comprometido, es un paso firme hacia una Barranquilla más segura”, concluyó el director de Seguridad y Convivencia del Distrito.