PUBLICIDAD

Barranquilla destaca a 1.166 estudiantes que lideran la transformación de la convivencia en sus colegios

La Alcaldía de Barranquilla reconoció a 1.166 estudiantes de 21 instituciones educativas que durante este año asumieron el reto de convertirse en mediadores escolares, una labor que ha permitido fortalecer aulas más pacíficas, respetuosas y orientadas al diálogo. La ceremonia, realizada por las Secretarías de Gobierno, Educación y la Oficina para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana, destacó el compromiso de estos jóvenes que hoy son ejemplo dentro de sus comunidades educativas.

La estrategia Mediadores de Conflicto Escolar busca reforzar el tejido social desde las escuelas, promoviendo acciones psicosociales que previenen situaciones de riesgo y mejoran la convivencia en los planteles educativos del Distrito. Este proceso incluye el trabajo conjunto con estudiantes, docentes, directivos y familias, priorizando instituciones con mayores desafíos en materia de convivencia.

Entre los colegios participantes se encuentran Villas de San Pablo, Las Nieves, Manuel Zapata Olivella, Nuestra Señora de las Nieves, Luis Carlos Galán, David Sánchez Juliao, Simón Bolívar, Evaristo Sourdis, Santo Domingo, Luz del Caribe, Ciudadela 20 de Julio, Juan Acosta Solera, Las Flores, Denis Herrera de Villa, Universal, Las Gardenias, Cívica 7 de Abril, Sofía Camargo de Lleras, las dos Escuelas Normales y Cruzada Social.

Durante el acto de reconocimiento, el secretario distrital de Gobierno, Angelo Cianci, resaltó el impacto de esta iniciativa y el rol protagónico de los jóvenes: “Celebramos el compromiso, la empatía y el liderazgo de más de 1.166 estudiantes mediadores, quienes nos demuestran que la convivencia se construye con diálogo, respeto y trabajo en equipo. Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char seguiremos fortaleciendo espacios que promuevan el bienestar de nuestros niños y jóvenes”.

La estrategia avanzó con jornadas de sensibilización, elección de representantes estudiantiles de los grados 5° a 9°, designación de docentes líderes y un proceso de formación integral. Los mediadores, docentes y padres participaron en talleres sobre resolución pacífica de conflictos, convivencia escolar y educación socioemocional, en línea con la Ley 1620 de 2013 y la Ley 2383 de 2024.

El impacto ha sido significativo: 11.002 estudiantes, 670 docentes y 178 padres se han beneficiado directamente de esta apuesta institucional. El programa ha permitido identificar alertas tempranas, reducir conflictos y promover el uso de herramientas de mediación para mejorar el ambiente escolar. Además, se desarrollaron talleres sobre derechos humanos y prevención, fortaleciendo el clima educativo y promoviendo una cultura de paz.

Con este reconocimiento, el Distrito ratifica su compromiso con la formación de jóvenes líderes que construyen diariamente una Barranquilla más pacífica, solidaria y orientada a la transformación social desde las aulas.