PUBLICIDAD

Barranquilla celebra su primer Festival del Frito para honrar la tradición gastronómica del Caribe

Festival del Frito Barranquilla, imagen cortesía Alcaldía de Barranquilla; arepa de huevo, arepa dulce, buñuelo relleno, arepa de huevo gigante, empanadas, imágenes tomadas de cuenta oficial de TikTok de '@said.eats'.

La capital del Atlántico se prepara para un fin de semana lleno de sabor, cultura y tradición con la llegada del primer Festival del Frito Barranquillero, una celebración que rinde homenaje a los sabores autóctonos del Caribe colombiano. El evento, impulsado por la Alcaldía de Barranquilla bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, se desarrollará en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: el Gran Malecón.

Una vitrina para la gastronomía local
El festival abrirá sus puertas el sábado 5 de abril desde las 4:00 p.m. hasta las 9:00 p.m., y continuará el domingo 6 de abril de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., en el sector recreodeportivo junto al Pabellón de Cristal del Gran Malecón. Serán dos días de experiencias culinarias donde propios y visitantes podrán deleitarse con la riqueza de la cocina tradicional costeña.

“Queremos exaltar lo nuestro, apoyar a nuestros emprendedores y hacer que el mundo pruebe las delicias que nacen en nuestra ciudad”, expresó el alcalde Char. En el evento participarán más de 30 emprendedores locales, entre ellos cocineras tradicionales y pequeños negocios que representan el sabor de los barrios barranquilleros.

Entre aromas y recuerdos: delicias del Caribe en todas sus formas
El público podrá encontrar una extensa variedad de fritos típicos: arepas de huevo, deditos de queso, papas rellenas, empanadas, buñuelos y otras innovaciones como arepas de huevo gigantes y empanadas rellenas de lechona, combinando lo clásico con propuestas modernas.

Además, se sumarán 10 stands de dulces típicos del Atlántico, como enyucados, cocadas y alegrías, manteniendo vivas las recetas tradicionales que han pasado de generación en generación en hogares del Caribe.

Más que un festival gastronómico, una apuesta por la cultura y la economía popular
Este tipo de eventos también representan un impulso para la economía popular y el turismo gastronómico, sectores clave en la estrategia de reactivación cultural y comercial de ciudades intermedias del país. Según cifras del Ministerio de Comercio, la gastronomía representa hasta el 30% del gasto turístico en eventos culturales en Colombia.

“Esta es una oportunidad para que las familias se reúnan, disfruten de nuestras raíces y fortalezcan su sentido de pertenencia con la ciudad”, destacó Ana María Aljure, gerente de Ciudad.

Ambiente festivo en el Malecón
El festival contará también con programación cultural, presentaciones musicales y actividades recreativas para todas las edades, reafirmando el compromiso de la administración con el aprovechamiento del espacio público como eje de bienestar ciudadano.