En una apuesta por acercar los servicios médicos a cada rincón de la ciudad, la Administración Distrital liderada por el alcalde Alejandro Char, en alianza con el Ministerio de Salud y Protección Social, abrió una convocatoria pública para vincular a más de 800 profesionales y técnicos del sector salud a los nuevos Equipos Básicos de Salud (EBS) que operarán en los barrios de la capital del Atlántico.
Con esta iniciativa, se busca fortalecer la atención primaria, generar empleo digno y brindar una atención médica más cercana, oportuna y humana en las comunidades. “Con este gran equipo de profesionales estaremos llegando a las casas para atender más de cerca a nuestra gente. Seguimos fortaleciendo nuestra red hospitalaria y generando empleos para apoyar al talento humano en salud de nuestra ciudad”, expresó el alcalde Alejandro Char.
La convocatoria está dirigida a quienes deseen trabajar a tiempo completo en el servicio comunitario. Los perfiles requeridos son:
-
70 médicos
-
420 auxiliares de enfermería
-
140 enfermeras profesionales
-
70 psicólogos
-
70 profesionales de áreas complementarias como nutricionistas, odontólogos, terapistas y técnicos en salud ambiental
¡Barranquilleros, estamos buscando a los mejores trabajadores del sector salud para que se unan a nuestro equipo!
En alianza con @MinSaludCol, tenemos disponibles 770 vacantes, entre enfermeras profesionales, médicos, auxiliares de enfermería, nutricionistas, odontólogos,… pic.twitter.com/PdbsozXsfm
— Alejandro Char (@AlejandroChar) May 26, 2025
Las inscripciones son completamente gratuitas y no requieren intermediarios. Esta iniciativa garantiza un proceso transparente y abierto a todo el talento humano en salud que desee aportar al bienestar de los barranquilleros.
Los EBS son equipos interdisciplinarios diseñados para brindar atención preventiva, educación en salud y seguimiento clínico en los hogares, eliminando barreras de acceso y contribuyendo al fortalecimiento del sistema sanitario local.
Con esta convocatoria, Barranquilla da un paso firme hacia un modelo de salud más equitativo, inclusivo y centrado en las personas, donde la atención llegue hasta la puerta de cada familia.