Con una nutrida asistencia de líderes sociales, autoridades académicas y representantes del Gobierno Nacional, este sábado se llevó a cabo la instalación oficial del Comité Departamental del Atlántico por el Sí a la Consulta Popular, una iniciativa que busca respaldar las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro.
El encuentro tuvo lugar en el teatro Mario Ceballos Araújo de la Universidad Autónoma del Caribe, donde el movimiento Juntos Llegamos, liderado por el senador Pedro Flórez y la diputada del Atlántico Alejandra Moreno, dio inicio formal a esta cruzada ciudadana en defensa del cambio estructural que propone el actual Gobierno.
Esta movilización es respuesta directa a la convocatoria hecha por el presidente Petro durante su reciente visita al municipio de Soledad, donde lanzó oficialmente la Consulta Popular como mecanismo para fortalecer la participación directa de los colombianos frente a temas de alto impacto social como la salud, la educación, el trabajo digno y las garantías para los sectores populares.
El acto protocolario estuvo acompañado por figuras de alto perfil del Ejecutivo, entre ellas María José Navarro, superintendente de la Economía Solidaria; Óscar Sánchez, director nacional en Territorio; y Aldo Cadena, vicepresidente de Fiduprevisora. También asistieron reconocidos líderes del ámbito político y cultural como el exalcalde de Valledupar Fredys Socarrás, el dirigente social del Cesar Larry Álvarez, el presidente de Sayco Rafael Manjarrez, el vocero de Juntos Llegamos Orlando de la Hoz Bernal y el rector de la Universidad Autónoma del Caribe, Jorge Senior.
Durante la jornada, los asistentes recibieron formación pedagógica sobre los alcances, objetivos y mecanismos de participación de la Consulta Popular, así como orientaciones para replicar el mensaje en barrios, corregimientos y municipios del Atlántico.
La diputada Alejandra Moreno expresó que este es el inicio de una gran red territorial de respaldo al proceso transformador. “Esta consulta no es de un gobierno, es del pueblo. Hoy sembramos en el Atlántico una semilla de conciencia social que no se detendrá”, afirmó.
Por su parte, el senador Pedro Flórez subrayó la necesidad de que el Caribe colombiano juegue un papel protagónico en este proceso. “Estamos construyendo una mayoría popular que dice sí a las reformas, sí a la dignidad, sí al futuro”, puntualizó.
La instalación del comité departamental marca el arranque de una serie de actividades pedagógicas, encuentros ciudadanos y movilizaciones que se desplegarán en todo el Atlántico para consolidar el respaldo al Sí en la Consulta Popular, promoviendo una ciudadanía activa y consciente en la defensa de sus derechos fundamentales.
El Atlántico se suma así al mapa nacional de regiones que activan sus fuerzas sociales en torno a una apuesta por el cambio profundo, con la mirada puesta en un país más justo, equitativo y participativo.