Palmar de Varela fue el municipio escogido para dar apertura oficial a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, con una jornada educativa y recreativa que reunió a más de 100 mujeres gestantes y lactantes. La actividad, organizada por la Secretaría de Salud del Atlántico y la ESE local, forma parte de una campaña integral que busca fortalecer una cultura de lactancia sostenible en todos los rincones del departamento.
Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, durante agosto se realizan caminatas, foros, lactatones, galerías, talleres y encuentros en los 22 municipios del Atlántico. Las jornadas cuentan con el respaldo de EPS, ICBF, instituciones académicas y organizaciones sociales, en un esfuerzo conjunto por visibilizar la importancia de esta práctica como un derecho, una responsabilidad compartida y un acto de amor.
La subsecretaria de Salud Pública, Olinda Oñoro Jiménez, hizo un llamado a las mujeres del departamento a participar activamente en las actividades programadas, recordando que la lactancia no solo protege al recién nacido contra enfermedades, sino que también favorece la salud física y emocional de la madre.
Desde el enfoque institucional, el Atlántico lidera iniciativas como la estrategia IAMII, la implementación de 25 Salas Amigas de la Familia Lactante (cinco en el sector privado) y el cumplimiento de normativas como la Ley 1823 de 2017 y la Resolución 2423 de 2018, que garantizan espacios dignos para la extracción y conservación de la leche materna durante la jornada laboral.
“La leche materna es la primera vacuna del bebé y el alimento más completo en sus primeros seis meses de vida”, aseguró Silque Mattos, nutricionista del municipio. Por su parte, Manuela Meriño, madre lactante, destacó la nutrición y el vínculo emocional que proporciona esta práctica ancestral.
Con estas acciones, el departamento reafirma su compromiso de apoyar a las familias desde el nacimiento, fomentando una cultura de salud preventiva, bienestar emocional y desarrollo sostenible desde los primeros días de vida.